Tras ensalzar el papel de la ciencia, Martín dice que la prevención salva vidas y urge no escatimar en recursos para los servicios públicos sanitarios.
17 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha destacado este viernes, 17 de octubre, la labor “esencial” de acompañamiento de las asociaciones oncológicas y ha ensalzado el papel de la ciencia en el tratamiento del cáncer.
En concreto, la jefa del Legislativo extremeño ha realizado estas declaraciones en el transcurso de su intervención en el acto institucional con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este domingo 19, donde ha subrayado que la prevención salva vidas y ha abogado por no escatimar en recursos para los servicios públicos sanitarios.
“Nos han hecho creer que solos y solas podemos con todo. Que tenemos que ser fuertes, positivas y luchadoras”, ha apuntado Martín, quien ha destacado que el cáncer no es una guerra, sino una enfermedad que cual carcoma mina por dentro y que requiere de apoyo y comprensión, de redes de apoyo y escucha como la que proporciona la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEX).
La presidenta de la Cámara autonómica ha considerado que la enfermedad sitúa a cada persona ante un espejo que desmiente que solos y solas se pueda con todo, por lo que ha subrayado la importancia de contar con un sistema sanitario público fuerte, según informa la Asamblea en una nota de prensa.
CONTRA EL NEGACIONISMO
De este modo, Blanca Martín ha alertado de los efectos perniciosos del negacionismo que reniega de la ciencia en aras a terapias alternativas basadas en creencias y no evidencias, terapias que promocionan celebridades también a través de redes sociales que llegan a miles de jóvenes.
“Me aterra porque la asunción de este tipo de teorías que reniegan de lo comúnmente aceptado, de lo diría, obvio y verdad, cuestan vidas”, ha expresado Martín, quien ha destacado la importancia de que el servicio público sanitario cuide de sus pacientes porque sin sus profesionales las personas que padecen alguna patología no son nada.
En este sentido, ha rogado que no suceda en la región lo que pasa en otras comunidades con los cribados de cáncer de mama, al tiempo que ha indicado que son las y los ciudadanos con sus impuestos los que garantizan el futuro.
A su vez, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, parafraseando al expresidente de la Junta Guillermo Fernández Vara, ha animado a quienes sienten la soledad del corredor en esos momentos en los que afrontan la enfermedad a seguir corriendo para llegar a la meta: "seguir viviendo".
APOYO EMOCIONAL Y SOCIAL
La presidenta de la AOEX, Isabel Rolán, ha incidido en la pertinencia del diagnóstico precoz, pero también en la importancia del apoyo emocional y social, tan importante, ha destacado como los tratamientos.
Finalmente, la doctora del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Badajoz Almudena Corbacho ha ofrecido una ponencia para aportar luz sobre los tratamientos a seguir ante la experiencia “desafiante e inquietante” de ser diagnosticado o diagnosticada con cáncer.
EL CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES
Cabe destacar que aunque el cáncer de mama afecta con mayor frecuencia a mujeres, es una patología que también sufren hombres. En el acto han tomado la palabra Diego Escudero y Francisco Manuel Sanz, quienes han explicado cómo han vivido todo el proceso, desde el diagnóstico al tratamiento, de una enfermedad para ellos desconocida con “miedo”, pero también con esperanza y el cuidado de los profesionales sanitarios, asociaciones oncológicas y amigos y familiares.
Finalmente, Catalina Galán, paciente de cáncer y una de las fundadoras de Malvaluna, ha sido la encargada de leer el manifiesto, un texto que destaca que las y los enfermos de cáncer no renuncian a su pasión por vivir y reclama, entre otras cuestiones, que la investigación, la innovación y la detección precoz sean prioridad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).