Desde la AOEx destacan que también hay un grupo de hombres que viven esta enfermedad, por lo que es necesario sensibilizar sobre esta cuestión.
17 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha remarcado que la Junta se marca como objetivo bajar la cifra de mujeres que no acuden a su citación para participar en el cribado de cáncer de mama y que, en estos momentos, se sitúa en el 28 por ciento.
"Necesitamos que vengan, necesitamos ayudarlas, que pierdan el temor, que no tengan estigma, es en torno a un 28 por ciento, y no vamos a descansar hasta que todas ellas acudan a la mamografía", ha señalado.
El cribado de cáncer de mama en la comunidad autónoma extremeña está dirigido en 2025 a todas las mujeres de 48 años sin antecedes y la intención de Ejecutivo regional es ir reduciendo esta edad progresivamente para que más personas puedan participar.
Sara García Espada ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en la Asamblea de Extremadura en el acto conmemorativo del Día Mundial del Cáncer de Mama, organizado por la Asociación Oncológica Extremeña (AOEx), y que en esta edición dará voz a los hombres que padecen esta enfermedad.
MÁS DE 14.000 MAMOGRAFÍAS EN 2025
La consejera extremeña ha hecho hincapié en la apuesta de la presidenta de la Junta, María Guardiola, de ir bajando la edad para participar en el cribado, tiendo en cuenta que la indicación en Europa era a partir de los 45 años. "Las extremeñas son europeas", ha insistido.
"Por tanto, nosotros, sin complejo, sin temor y con un aumento de recursos hemos afrontado más de 14.000 mamografías en el último año, que ha supuesto que mujeres antes de cumplir los 50 años extremeñas hayan sido diagnosticadas y ya tratadas de cáncer de mama", ha valorado.
García Espada ha resaltado que esta "apuesta de gobierno" está "funcionando bien" y se ha traducido en 12 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama y tratadas antes de cumplir los 50 años. "Así que sin duda nuestra medida ha tenido éxito y si la presidenta lo considera pues seguiremos en ese descenso y todo parece apuntar a que sí", ha dicho.
En cuanto a los hombres que padecen cáncer de mama, éstos representan menos de un 1 por ciento y no entran en cribado siguiendo una indicación europea y de la OMS, pero la consejera entiende que "hay que darle voz".
"Tenemos casos que tienen temor, permítame si le digo que hasta vergüenza en decirlo, la sociedad hay veces que no lo entiende y ellos, con testimonios como el de hoy, yo creo que son muy necesarios", ha asegurado la consejera extremeña.
SENSIBILIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES
Por su parte, la presidenta de la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), Isabel Rolán, aunque ha reconocido que son mujeres las que en mayor medida padecen cáncer de mama, ha destacado que también hay un grupo de hombres que viven esta enfermedad, por lo que es necesario sensibilizar sobre esta cuestión.
Así, ha destacado que los hombres también tienen que revisarse sus mamas para acudir al médico cuando observen alguna incidencia con el objetivo de que pueda ser detectada cualquier tipo de dolencia.
En cuanto al comportamiento del cáncer de mama en mujeres y hombres, Rolán ha dicho que es similar, ya que "puede ir a la axilas, puede ir a los ganglios y le tienen que hacer el vaciado exactamente igual que si se lo tienen que hacer a la mujer".
También, y sobre el adelanto en la edad para participar en el cribado en la región, Rolán ha asegurado que ha sido un "gran paso", ya que se permite ver a más mujeres. "El cribado es muy importante porque es prevenir y el prevenir es curar. Y detectar un cáncer a tiempo es lo más importante para poder salir de la enfermedad", ha dicho.