Once corazones rosas saltarán al césped del Romano en el Mérida-Arenteiro

Ante el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, se quiere poner en valor la lucha de las personas afectadas y las familias, y la labor de la AECC.

17 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Un total de once mujeres con el pañuelo rosa pertenecientes a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Mérida saltarán al campo del Estadio Romano este sábado, 18 de octubre, junto a los jugadores de la AD Mérida, coincidiendo con el partido que disputará contra Arenteiro a las 16:00 horas.

Así pues, al igual que en la temporada pasada en el Mérida – Betis Deportivo, once corazones rosas volverán a estar presente para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra cada año el 19 de octubre y así poner en valor la lucha de las personas afectadas y las familias, así como la "maravillosa labor" que se realiza en la asociación.

'NOS LO TOMAMOS A PECHO'

De este modo, el lema elegido este año para la campaña 2025 de la Asociación Española Contra el Cáncer es 'Nos lo tomamos a pecho', es una campaña cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y su entorno.

En ella se ha recogido lo que realmente significa para ellas y su entorno el cáncer de mama más allá del diagnóstico y del tratamiento, para conectar de verdad con sus realidades, según informa la AD Mérida en una nota de prensa.

Además, para llegar a esta campaña, de la asociación han escuchado cómo viven y sienten todo lo que gira en torno al cáncer de mama en el ámbito familiar, social, laboral, médico, de los medios de comunicación y marcas.

DATOS EN EXTREMADURA

En 2024, el cáncer de mama ha sido el más común entre las mujeres de la región. El tercero entre los tumores más detectados en toda la población (primero colorrectal, segundo el de próstata) y el segundo en tasa de incidencia (el primero es el de próstata).

Un total de 796 nuevos casos detectados, con una tasa de incidencia de 149 casos por cada 100.000 habitantes.

Por debajo de los 50 años, sigue siendo el cáncer más común entre las mujeres y el más detectado entre la población general menor de 50 años. Hay un total de 173 nuevos casos detectados, con una tasa de incidencia de 62 casos por cada 100.000 habitantes.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres y en Badajoz atendió el pasado año a más de un millar de personas en relación a esta enfermedad (1.040).

Por ello, desde el club romano quieren ser "un altavoz" para visibilizar y "dar voz" a la labor que realizan desde la asociación y realizamos durante el año diferentes acciones para ello. Sin ir más lejos, esta semana, los jugadores Adrián Csenterics, Pablo Cacharrón y Álvaro García han visitado la sede de la AECC en Mérida.

Enlaces Relacionados

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.