Vaquera: "Lo que no se puede es, de una sola vez, que la sociedad extremeña invierta más de 62 millones de euros, que es la subida que ellos proponen".
16 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La Junta de Extremadura va a aplicar una subida salarial a los docentes de Extremadura de 1.120 euros al año a partir de enero del 2026. Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, en la que ha detallado que "este Gobierno cumple".
"Desde que hemos llegado hemos mejorado la situación laboral y profesional de todos los docentes, porque creemos en nuestros docentes", ha apostillado la titular extremeña de Educación.
Así pues, aparte de la mejora salarial, la consejera ha destacado otras medidas llevadas a cabo, como la reducción de horas lectivas de los maestros de 25 a 23 horas; la mejora de los permisos; la eliminación de las tardes, ya que los maestros no tienen que estar en las actividades formativas complementarias; o la puesta en marcha de las reuniones telemáticas para todos los docentes. "Y seguiremos mejorando la calidad de vida de nuestros docentes", ha aseverado.
Además, desde el curso 2023/24 hay 7.000 alumnos menos en las aulas extremeñas, "la ratio, simplemente manteniendo la plantilla, hubiese disminuido, pero eso no ha sido así, la plantilla se ha incrementado en 1.081 docentes, porque sabemos que es fundamental para nuestros docentes, para que puedan dar una atención de calidad a nuestros alumnos y alumnas".
Del mismo modo, la consejera ha defendido que todas esas medidas suponen "dinero que se aporta al sistema educativo", añadiendo que, "por supuesto, una de las mejoras que también necesitan es la mejora salarial y desde que hemos llegado estamos trabajando en ello".
"Lo que no se puede es, de una sola vez, que la sociedad extremeña invierta más de 62 millones de euros, que es la subida que ellos proponen. Eso es una propuesta que la sociedad extremeña no puede asumir", ha incidido la consejera tras la reunión, según informa el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
De este modo, la Administración autonómica ha trasladado la nueva propuesta a los sindicatos de la educación en la reunión, celebrada en la Consejería, a la que han asistido las centrales sindicales representativas en el sector educativo en Extremadura, PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT, y que también incluye 280 euros más al año desde enero de 2027, "más el compromiso de volver a analizar la situación en esos momentos de la media nacional, para poder llegar a esa media nacional".
"Lo que este Gobierno está proponiendo sí es una propuesta sostenible. Estamos hablando de 24 millones de euros más en los presupuestos de 2026", a lo que se sumará una nueva subida en 2027 "y no nos conformamos con eso, porque se va a hacer una nueva revisión para ver cómo está la situación de nuestros docentes".
"Esto sí que es una propuesta acorde. Lo que no se puede hacer es en dos años que llevamos de Gobierno intentar paliar una situación con la que se lleva históricamente, que nuestros docentes no han tenido una revisión del bruto en esta Comunidad desde 2007 y este Gobierno se está comprometiendo. Y el mejor compromiso es nuestro presupuesto, en los que están contemplados", ha sentenciado.