Elena Nevado reclama que la alta velocidad Madrid-Lisboa sea una realidad en 2030

Como recoge la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), y señala que el nuevo calendario que maneja la CE "no puede servir de excusa para nuevos retrasos".

14 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La eurodiputada extremeña del Partido Popular Elena Nevado ha reclamado que la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa se complete en el horizonte de 2030, tal y como establece la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), y ha advertido de que el nuevo calendario que maneja la Comisión Europea "no puede servir de excusa para nuevos retrasos".

Según Nevado, un calendario que "debe servir para redoblar esfuerzos, no para bajar el ritmo", expresando su preocupación tras conocerse el borrador de la Decisión de Ejecución de la Comisión Europea, que, pese a mantener la prioridad del Corredor Atlántico, aplaza hasta 2034 la culminación de la conexión de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, al prever que el tramo transfronterizo Badajoz-Caia no esté finalizado hasta esa fecha debido a problemas de financiación y ejecución en Portugal, señala el PP en el Parlamento Europeo.

Así, ha afirmado que, una vez que "Europa ha puesto el marco", la eurodiputada ha señalado que "ahora toca que los gobiernos cumplan", por lo que "España y Portugal tienen que garantizar que el tren llegue a tiempo y que Extremadura no vuelva a quedarse atrás".

Según esta Decisión de Ejecución, España tiene la obligación de presentar un informe anual sobre los avances en la ejecución del proyecto, incluidos los compromisos en los planes presupuestarios nacionales.

Ante esta situación, la eurodiputada extremeña se ha preguntado "¿cómo va a cumplir Sánchez si es incapaz de aprobar ningún presupuesto y los fondos Next Generation finalizan en agosto del año que viene?".

EXIGE "TRANSPARENCIA Y AVANCES CONCRETOS"

Por todo ello, la eurodiputada extremeña ha instado al Gobierno de España a que "acelere la ejecución de los tramos nacionales", especialmente el Talayuela-Madrid, así como a exigir a Portugal el compromiso de los acuerdos, y a que "presente informes detallados sobre el estado real de las obras, la financiación comprometida y los plazos de ejecución".

Nevado ha recalcado que "queremos claridad, coordinación y resultados" pues, los extremeños "no pueden seguir esperando un tren que siempre se promete y nunca llega", recordando que, según la Decisión de Ejecución de la Comisión Europea, en 2030 solo se podrá ofrecer un servicio provisional de cinco horas entre ambas capitales, mientras que el trayecto de tres horas no será posible hasta 2034, una situación que "perpetúa el aislamiento de Extremadura y retrasa su conexión real con Europa".

Finalmente, ka eurodiputada popular ha insistido en que la alta velocidad Madrid-Lisboa es una "infraestructura estratégica" para la cohesión territorial, el turismo y la competitividad del suroeste ibérico, y ha pedido que "no se vuelva a relegar a Extremadura al olvido".

Y, Nevado ha concluido que "Extremadura necesita el tren para crecer, para atraer inversiones y para competir en igualdad de condiciones", algo que "no es una reivindicación nueva, es una deuda histórica de hace dos décadas que debe saldarse".

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.