Diputación Cáceres da 60.000 euros para servicios materno-infantil en campamento palestino

Concretamente, ha destinado esta ayuda a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA)

03 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

De esta forma, la Diputación de Cáceres aporta para reconstruir y reforzar los servicios de salud materno-infantil en Ein El Hilweh, el mayor campamento de personas refugiadas de Palestina situado en el Líbano.

La institución provincial ha otorgado una ayuda de 60.000 euros a esta organización con la que ya se están viendo los primeros resultados en la comunidad con vacunaciones, controles nutricionales y consultas médicas.

Con esta ayuda, la institución provincial demuestra su compromiso con la acción humanitaria y con los proyectos de cooperación internacional que "contribuyen a poder reconstruir las vidas de niñas y niños, mujeres y hombres rotas por las guerras", de manera que este proyecto de UNRWA representa "un avance tangible hacia la dignidad y el bienestar de miles de personas".

A través del proyecto de salud materno-infantil, UNRWA está contratando matronas y personal de enfermería, adquiriendo suministros médicos y revitalizando programas esenciales como la atención prenatal y postnatal, la vacunación infantil y los servicios de planificación familiar.

Un trabajo que se está realizando en la ciudad portuaria de Sidón, en el sur del Líbano, donde se encuentra el campamento Ein El Hilweh, el mayor campamento de personas refugiadas de Palestina en este país.

Según la Diputación Cacereña, este campamento nació en 1948 y se ha convertido en un lugar de acogida permanente para quienes huyen de distintas guerras y cuya situación se agravó aún más desde en el 2023-2024, "el alto al fuego de noviembre de 2024 ha generado una esperanza y la posibilidad de reabrir servicios y devolver cierta normalidad a una población exhausta".

CONSULTAS Y VACUNACIONES

Es en este contexto donde UNRWA ha puesto en marcha el programa de salud materno-infantil que ya ha dado los primeros resultados en la comunidad y que se traducen en consultas médicas y vacunaciones y, como señalan desde la Agencia, "más mujeres embarazadas acuden con regularidad a sus controles, reciben la vacuna antitetánica y cuentan con seguimiento médico tras el parto; mientras los bebés de hasta un año reciben las vacunas recomendadas y los controles nutricionales".

Esta intervención ha permitido que "las mujeres participen de forma más activa en las decisiones sobre su salud y la de sus familias, reforzando su papel en un contexto donde tradicionalmente han visto limitado su protagonismo".

Con todo ello, la Diputación de Cáceres "afianza el compromiso de seguir trabajado por la salud como derecho fundamental de todas las personas y con la que se pueden salvar vidas", añade la nota, en la que se recuerda que la institución provincial colabora estrechamente con UNRWA en varios proyectos.

El pasado 1 de abril el presidente de la diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, se entrevistó con la directora de la agencia, Raquel Martí, para hablar de los tres proyectos con los que se está trabajando en los territorios palestinos de Gaza, Cisjordania, además de el del Líbano.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.