Con un cartel elaborado por JM Brea

'Extremadura, nuestra luz, nuestro rumbo', lema elegido para celebrar el Día de la CCAA

El acto en el Teatro Romano de Mérida será presentado por las periodistas Raquel Sánchez Silva e Irene Rangel. María Cremades hará el discurso ciudadano.

01 September 2025

BREA: "SOY MUY EXTREMEÑO"

Por su parte, Jesús Mateos Brea ha agradecido que se le haya dado la oportunidad de hacer este cartel. "Yo soy muy extremeño, me gusta mucho mi tierra y me gusta hacer cosas por mi tierra", ha indicado.

BreaEn cuanto al diseño del cartel, ha explicado que busca representar "un camino que nace en Extremadura y que termina en Extremadura" y en el que aparecen símbolos como la tembladera (uno de los colgantes más típicos de los trajes regionales), las farolas que hay en los pueblos de la región "y que iluminan nuestro camino", así como bailarines o danzantes con trajes típicos regionales, uno de cada provincia extremeña.

'Extremadura: nuestra luz, nuestro rumbo' es el lema elegido este año para conmemorar los actos del Día de la Comunidad Autónoma, cuyo cartel ha sido diseñado por el artista Jesús Mateos Brea, autor, entre otras obras, del mural del descendimiento que se puede ver en la catedral de Plasencia.

Así pues, el propio creador ha comparecido este lunes junto a la portavoz del Gobierno regional, Elena Manzano, quien ha dado a conocer los actos previstos con motivo del 8 de septiembre, que, como es habitual, tendrán como eje principal la entrega de las Medallas de Extremadura, en el Teatro Romano de Mérida, la noche del día 7.

De este modo, la también consejera de Hacienda ha elogiado el trabajo del artista placentino, porque ha "sabido recoger el mensaje que queremos transmitir", un mensaje "de determinación, de progreso, de orgullo por nuestra cultura y nuestra historia, y, por supuesto, un mensaje de esperanza, un mensaje de luz y de un camino común que nos lleva a ese destino que todos compartimos".

Además, la portavoz del Ejecutivo se ha referido al lema elegido para la festividad este año como "una frase con una fuerte carga simbólica, que se articula en los valores propios de nuestra tierra: su naturaleza, su cultura viva, su talento emergente, su conexión con el territorio, su gente".

"Su luz es nuestra identidad es la luz que nace del respeto por lo que somos y de la ambición por lo que podemos llegar a ser", mientras que el rumbo "es un modelo de desarrollo que pone a las personas en el centro, que escucha al territorio, que mira lejos sin olvidar las raíces", ha continuado Manzano.

A su vez, la portavoz de la Junta ha anunciado que el cartel podrá verse en formato de grandes dimensiones en el Paseo de Roma de Mérida, en el edificio Narges Mohammadi de la Junta de Extremadura durante el mes de septiembre.

Al mismo tiempo, Manzano ha agradecido al artista "tu compromiso con Extremadura y tu esmero con este trabajo que nos toca el corazón a todos", según informa la Junta en una nota de prensa.

MARÍA CREMADES DARÁ EL DISCURSO CIUDADANO

Por lo que respecta a la noche del día 7 en el Teatro Romano, la consejera ha avanzado que serán las periodistas extremeñas Raquel Sánchez Silva e Irene Rangel García las encargadas de presentar el acto central de la festividad regional.

Manzano ha recordado que, a las medallas que ya ha habían sido anunciadas, concretamente a la actriz Carolina Yuste, al catedrático de la UEx Juan Manuel Sánchez y al viticultor Marcelino Díaz, se ha añadido "el reconocimiento con mayúsculas de la labor del colectivo del Plan INFOEX, con una cuarta medalla, tal y como se aprobó en Consejo de Gobierno el pasado viernes, a propuesta de la presidenta, María Guardiola".

Aprovechando su intervención, la portavoz ha desvelado también el nombre las personas que harán entrega de las medallas en el acto del día 7 de septiembre: la medalla a Juan Manuel Sánchez estará a cargo de María Auxiliadora Villegas, profesora titular del Área de Ecología de la Facultad de Ciencias de la UEx; hará entrega del galardón a Marcelino Díaz la viticultora y enóloga Amelia Coloma; mientras que la presidenta de la Academia de Cine de Extremadura, Pilar Díaz Pardo, entregará la Medalla a Carolina Yuste.

En esta ocasión, el discurso ciudadano, según Manzano, estará protagonizado por María Cremades, una empresaria extremeña, actual gerente de la empresa Tapiz Verde, dedicada a la producción de césped para uso deportivo.

Por lo que respecta a la parte más lúdica del acto, Manzano ha anunciado que la Orquesta de Extremadura (OEx) interpretará el himno regional bajo la dirección de Roberto Forés junto a la Sección Juvenil de los 'Coros In Crescendo' de la Agrupación Coral y el Coro del Conservatorio Oficial de Música 'Hermanos Bravo', ambos de Don Benito.

Y la pieza contemporánea 'Let the Sunshine' a la que se unirá también la Agrupación Coral de adultos de dicha localidad. Esta pieza contemporánea ha sido versionada especialmente para la ocasión por el director de orquesta, compositor y pianista Borja Arias Palomares.

HOMENAJE AL PUEBLO GITANO, CON GUIÑO ESPECIAL A LA MUJER

Finalmente, el acto culminará con un espectáculo artístico y audiovisual "con el que queremos conmemorar los 600 años desde la llegada de la etnia gitana a la península ibérica y su influencia, su legado cultural y su proyección en Extremadura", ha aseverado.

Concretamente, la actuación tendrá sabor flamenco y será un homenaje al pueblo gitano, en especial a la figura de la mujer gitana. Para ello, contará con las actuaciones de la bailaora emeritense Fuensanta Blanco; y de las voces de Celia Romero, la artista más joven en lograr la Lámpara Minera, con 16 años, y de La Kaíta, maestra del jaleo y referente del flamenco extremeño.

También se subirá al escenario del teatro romano Salomé Pavón, heredera de varias generaciones de cantaores, que estará acompañada, a la guitarra, por Miguel y Juan Vargas. Cecilia Zango, musicóloga, instrumentista y compositora, y el DJ Rubén 'el sufrido' completarán el elenco de artistas que harán posible este espectáculo.

Por último, la portavoz de la Junta ha terminado su intervención recordando que "se cumplen 40 años de la celebración, por primera vez, del Día de Extremadura. Y es el año en el que los extremeños hemos demostrado, más que nunca, nuestra fortaleza y nuestra solidaridad", ha argumentado.

"Extremadura está viva. Está llena de gente excepcional, como la que este año recibe la medalla. Estas personas representan a un gran pueblo, que se prepara ya para celebrar su gran día", ha concluido Manzano.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.