Un estudio de UCE subraya que la fruta puede ser hasta un 50 por ciento más barata en pequeñas fruterías que en supermercados.
01 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La diversificación de la compra de alimentos entre supermercado, hipermercado y pequeño comercio puede suponer un ahorro del 32 por ciento.
En concreto, la fruta puede ser hasta un 50 por ciento más barata en pequeñas fruterías que en supermercados.
De este modo se señala en el informe 'Ahorrar en alimentos frescos' elaborado por la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE), que defiende también que los poderes públicos tienen la obligación de mejorar las condiciones básicas para que los ciudadanos puedan tener "buena salud", que según el colectivo debería ser "un derecho accesible, no un lujo que solo algunos puedan permitirse".
Así, UCE ha comparado el precio máximo y mínimo de los alimentos frescos de los distintos formatos comerciales, para determinar la diferencia máxima que se puede encontrar entre ellos; y también ha unido esos precios a los ya obtenidos en otros estudios sobre otros alimentos que no están incluidos en este.
Antes de entrar en ámbito del precio, UCE señala la "enorme ventaja" que se encuentra en el pequeño comercio, sobre todo en las fruterías, pero también en alguna carnicería, relativa a que en algunos de estos establecimientos, el producto que se ofrece es el cultivado o criado por el propietario, lo que garantiza su proximidad, que es de temporada, y un origen certificado.
"Sin duda, es un aliciente elegir un producto que nos vende directamente quien lo ha producido y debe tenerse muy en cuenta", incide la asociación, que resalta también que la persona que atiende conoce el producto y ofrece una atención "mucho más personal" que en otro tipo de establecimiento, llegando en algún caso a proponer recetas para preparar alguno de los productos que se han elegido.
A todo esto, se le añade que el precio es, "casi sistemáticamente, inferior" al que se encuentra en supermercados e hipermercados, al tiempo que señala que esta diferencia es "especialmente importante" en las frutas y verduras.
Por ejemplo, la cereza puede tener el doble de precio en supermercado que en frutería. "Hemos encontrado cebollas de producción propia a menos de un euro, cuando hay hipermercados que las venden a más de dos euros", indica.
En cuanto a la carne, UCE ha optado por incluir, fundamentalmente, cerdo y pollo, las carnes más consumidas en la región. Y la diferencia, sin llegar al extremo de la fruta, también es a favor de las pequeñas carnicerías, pero sólo en la carne de cerdo.
Por ejemplo, el solomillo lo ha encontrado a 10,99 euros el kilo en pequeña carnicería, y a 12,99 en supermercado. Por el contrario, el pollo no presenta esas diferencias, e incluso en algunas carnicerías pequeñas es más caro que el supermercado de referencia en España.
Por último, en el caso del pescado, y aunque la oferta de pescaderías ha descendido "notablemente" en la región en los últimos años, sigue siendo mejor opción para la compra, pues todos los productos elegidos son más baratos en estos pequeños comercios que en supermercado e hipermercado, indica el informe de UCE.
Por otro lado, la asociación indica que según su informe no existe ningún supermercado o hipermercado que pueda ostentar el título de "más barato" en todos los productos.
Así, elegir el producto más económico en cada uno de ellos puede suponer un ahorro de hasta el 32 por ciento en la cesta tipo, apunta.