El SES iniciará en junio una comisión de seguimiento del cáncer de colon

Ésta se reunirá cada seis meses con el objetivo de aumentar la participación en los cribados.

28 May 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Ep.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) pondrá en marcha a partir de este mes de junio una nueva comisión de seguimiento del programa de detección precoz del cáncer colorrectal, que se reunirá cada seis meses con el objetivo de aumentar la participación en los cribados.

Así lo ha anunciado la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, durante su participación este miércoles en los Desayunos Socio-Sanitarios de Europa Press, en Madrid, en el que ha señalado que les "preocupa" que el acceso de los pacientes a este programa de cribado, que se inició en 2016, "es mejorable" ya que solo acuden alrededor del 50 por ciento de los extremeños citados.

Por este motivo, en junio arrancará esta "comisión novedosa de seguimiento" para valorar mejoras a realizar y cómo llegar a la población diana, de entre 50 y 69 años, "en mucha mayor medida que este 50 por ciento", para realizar el test de sangre oculta en heces.

CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA

Por otra parte, y en cuanto al cáncer de mama, la titular extremeña de Salud también ha destacado que el Ejecutivo regional ha descendido la edad de acceso al cribado para mujeres sin antecedentes, que se ha rebajado a 48 años.

"Y no nos vamos a quedar aquí, porque esto ha supuesto que más de 16.000 mujeres hayan podido acceder al 'screening', hayan sido diagnosticadas algunas de ellas de cáncer de mama y ya estén tratadas", ha resaltado la consejera de Salud. 

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

También se ha referido García Espada al refuerzo del calendario de vacunación que se ha realizado en Extremadura, ya que cuando llegó el Ejecutivo actual, la región tenía "el segundo peor calendario vacunal de España", que según ha dicho, "necesitaba de una inversión y de una gestión con razón para poder situar a los extremeños en igualdad de condiciones con el resto de españoles", ha señalado.

Así, la primera decisión fue establecer la vacuna contra el virus respiratorio sincitial para todos los recién nacidos en la región a partir de noviembre de 2024, lo que se tradujo en que "el invierno anterior la UCI de pediatría de referencia estaba colapsada por esta patología", y esta vacunación "ha supuesto un descenso frente al colapso de los servicios de urgencias y la UCI pediátrica".

También "por primera vez" se ha vacunado a los niños frente a la gripe y se introducido la vacuna intranasal, mientras que en el caso del VPH se ha "puesto el foco introduciendo a los varones, que antes no se había contemplado, y rescatando a los varones de hasta 18 años".

La titular extremeña de Salud también ha avanzado que se ha iniciado una vacunación frente al herpes zóster en los 65 y 80 años de edad, una serie de medidas que "han supuesto que de ese segundo peor calendario de vacunación de España encontrado en Extremadura a nuestra llegada, 22 meses después tengamos el cuarto mejor calendario del país", ha dicho.

En ese sentido, la consejera ha destacado la necesidad de contar "con una tasa de cobertura amplia", par lo cual, además además de la citación habitual de vacunas en consulta, se ha abierto la vacunación en horario de tarde sin cita previa, que "ha sido un auténtico éxito el primer año de campaña", ha resaltado.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.