El sector está en un momento de transformación en Extremadura y esto representa una gran oportunidad para las mujeres que buscan empleo estable.
07 March 2025
María Ángeles Ramos es Arquitecta Técnica y gerente en la Fundación Laboral de la Construcción en Extremadura (FLC), una entidad que lleva trabajando por mejorar la calidad y la formación en este sector desde el año 1992. En la evolución constante del sector, la apuesta por el empleo de la mujer es una realidad gracias a proyectos como “Construyendo en Femenino” puesto en marcha por la FLC el pasado año 2024.
En una conversación con Regiondigital.com, Ramos explica que aumentar el empleo femenino en el sector de la construcción es un claro objetivo de la Fundación, y a la vez una clara oportunidad de empleo pues cada vez más mujeres acceden a trabajos relacionados con la construcción en Extremadura.
R.D. -La construcción siempre ha sido un sector estratégico y de alta empleabilidad en nuestra región. También considerado muy masculino en cuanto a los profesionales que trabajan en él. ¿Esta tendencia ha cambiado?
M.R.-Sí, esta tendencia está cambiando. Aunque la construcción ha sido tradicionalmente un sector masculinizado, cada vez más mujeres están accediendo a diferentes roles dentro del sector. En los últimos años, hemos visto un aumento en la presencia femenina, no solo en áreas administrativas y de gestión, sino también en oficios técnicos y operativos.
Esto se debe, en parte, a una mayor concienciación sobre la igualdad de oportunidades, el impulso de programas formativos dirigidos a mujeres y la necesidad de talento en un sector con alta demanda de mano de obra cualificada. No obstante, aún queda trabajo por hacer para romper barreras y fomentar una mayor incorporación de mujeres en todas las áreas de la construcción.
R.D.- ¿Cuáles son los perfiles de mujeres más habituales que trabajan en el sector?
M.R.-Actualmente, las mujeres en la construcción suelen desempeñar roles en distintas áreas, entre ellas:
• Técnicas y especialistas: Arquitectas, ingenieras civiles, delineantes y encargadas de obra.
• Gestión y prevención: Responsables de seguridad y salud laboral, coordinadoras de riesgos laborales y jefas de proyectos.
• Oficios especializados: Albañilas, electricistas, encofradoras, pintoras y operarias de maquinaria, aunque todavía en menor proporción.
• Administración y gestión: Roles en dirección de empresas, recursos humanos y gestión de proyectos. Gracias a la formación específica y a la evolución del sector, cada vez hay más mujeres desempeñando funciones técnicas y operativas, rompiendo estereotipos y demostrando su capacidad en cualquier área de la construcción.
R.D.- Actualmente, la construcción necesita cubrir muchos empleos en Extremadura. ¿Es una oportunidad para la mujer?
M.R.-Definitivamente, sí. La escasez de mano de obra en la construcción abre una puerta importante para la incorporación de más mujeres en el sector. Hay una gran demanda de profesionales cualificados en Extremadura y las empresas están cada vez más dispuestas a apostar por la diversidad en sus plantillas.
Además, la modernización del sector, con la introducción de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo, facilita la incorporación de las mujeres en roles que antes eran menos accesibles. Esta es una gran oportunidad para aquellas mujeres que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en un sector con futuro.
R.D.-La Fundación Laboral de la Construcción tiene precisamente este año una amplísima oferta formativa. ¿Qué acciones recomendaría especialmente para aquellas mujeres que puedan estar interesadas?
M.R.-Desde la Fundación Laboral de la Construcción, ofrecemos una formación adaptada a las necesidades del sector, incluyendo cursos específicos para facilitar el acceso de las mujeres a la construcción.
Algunas de las acciones formativas más recomendables son:
• Cursos de oficios especializados, como albañilería, electricidad, fontanería y carpintería metálica, que ofrecen una salida laboral inmediata.
• Formación en maquinaria y seguridad laboral, que permite a las mujeres acceder a roles en obra con la preparación adecuada.
• Certificaciones en eficiencia energética, construcción sostenible y BIM (Building Information Modeling), que son áreas de gran crecimiento y con alta demanda.
• Programas específicos de inserción para mujeres en la construcción, que facilitan el acceso al empleo con prácticas en empresas.
Además, estamos impulsando acciones de sensibilización para romper estereotipos y fomentar la participación de más mujeres en el sector. Queremos que la construcción sea un espacio de oportunidades para todos y todas.
Como conclusión podemos afirmar que la construcción está en un momento de transformación y crecimiento en Extremadura, y esto representa una gran oportunidad para las mujeres que buscan empleo. Desde la Fundación Laboral de la Construcción, seguimos apostando por la formación y la inclusión para que cada vez más mujeres puedan desarrollar su carrera en este sector clave.