Mientras, el Ejecutivo extremeño responde a las enfermeras del Sepad que ahora cobran las horas extras y se duplican los meses de los refuerzos.
26 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
El colectivo de enfermeras del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) ha salido a la calle por tercera vez para protestar por la falta de personal y para reivindicar su equiparación salarial con el Servicio Extremeño de Salud (SES).
Lo ha hecho nuevamente frente a la sede del Sepad, en Mérida, donde la responsable del sector de Autonómica de UGT Servicios Públicos Extremadura, Erika Gutiérrez, ha señalado que espera la Administración regional "reaccione" y "deje de comprometerse a cosas que no hace".
Tras señalar que no se reúne con las organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial desde hace más de un año, el 30 de octubre del 2024, ha insistido en que se trata de un colectivo que "lleva siendo discriminado durante mucho tiempo" y al que "no se valora" el trabajo que desarrollan.
En este sentido, ha subrayado que sus reinvindicaciones no son "algo estacional", y en concreto del verano, por lo que "no puede solventarse solamente con el pago de unas horas extraordinarias", porque lo que reclama es que "realmente" atienda a un colectivo de enfermería "muy mermado por las condiciones laborales que tienen".
Sus principales reivindicaciones pasan por cubrir todos los puestos de trabajo, así como ampliar las plantillas a "ratios reales" para que los residentes cuenten con "personal suficiente" y, "sobre todo", la equiparación salarial con el SES.
"No puede ser que un enfermero o una enfermera del SEPAD cobre menos que un enfermero del SES", ha señalado Gutiérrez, que ha cifrado esta diferencia, según los diferentes complementos que hay en el ámbito sanitario, entre 100 y 300 euros mensuales.
En cuanto a ratios, no ha podido precisar una cantidad porque los centros están "totalmente descatalogados" en cuanto a los centros residenciales. "No puedo dar un dato, porque no están evaluados o no están valorados acorde a las necesidades que ahora mismo los usuarios, los residentes presentan".
Y en cuanto a la equiparación salarial ha dicho que han cobrado "veintipocos euros por sus horas extraordinarias" en la nómina de octubre, pero ha advertido que son "muchísimas las horas con los contratos de refuerzo que hace la Administración tanto en verano como a finales de año", lo que viene a demostrar "la falta de personal tan elevada que hay en los centros del SEPAD".
Un personal que se encuentra en los centros "situaciones muy difíciles, no solamente en conciliación, sino también a nivel de los residentes a los que atienden", con centros que en "muchos" casos "no se encuentran adaptados" a los nuevos programas al no contar con el número de profesionales suficiente para llevarlo a cabo.
LA JUNTA RESPONDE
La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha replicado a UGT que las enfermeras del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia han cobrado las horas extra "por primera vez" y que asimismo se han duplicado los meses de contratos de refuerzo.
En respuesta a la concentración celebrada este miércoles frente a la sede del Sepad en Mérida, la Administración regional recuerda que con estas medidas se da cumplimiento unas reivindicaciones que estaban "pendientes desde 2008 y que otros gobiernos no resolvieron".
Asimismo, y tras expresar que respetan "todas las movilizaciones, escuchando, actuando y cumpliendo, siempre dentro de la legalidad y la sostenibilidad de los servicios esenciales", recuerda que la gerente del SEPAD, Estrella Martínez, se reunió a principios de noviembre con el colectivo de enfermeras del SEPAD.
En esta reunión, según ha indicado la Junta a Europa Press, se trataron temas como asegurar las horas extraordinarias durante todo el año, establecer una bolsa abierta y permanente que asegure cobertura del personal, favorecer la conciliación de los trabajadores, y equiparar los salarios con el del resto de enfermeros de la sanidad pública, donde el propio colectivo "mostró su conformidad".