Cátedra CIRRCE impulsará la investigación en enfermedades cardiovasculares en Extremadura

La Diputación de Cáceres financia esta acción formativa en el marco del Convenio de Colaboración que mantiene con la UEx con un total de 60.000 euros.

09 October 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La Cátedra de Reducción de Riesgo Cardiovascular de la Universidad de Extremadura (CIRRCE) ha comenzado a dar sus primeros pasos este jueves con la jornada inaugural celebrada en el Rectorado de la UEx en Badajoz.

Al acto han asistido la vicepresidenta Segunda de la Diputación Provincial de Cáceres, Isabel Ruiz Correyero; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, José María Carvajal González, y del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo.

En concreto, CIRRCE nace de la colaboración entre la UEx y la Diputación de Cáceres con el objetivo de promover la docencia, la investigación, el desarrollo y la innovación en el área de la reducción del riesgo cardiovascular. La institución provincial es una de las entidades financiadoras, con una aportación global de 60.000 euros, 30.000 por anualidad.

La cátedra está vinculada a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx y tiene una duración inicial de dos años. La dirección correrá a cargo del Jefe de Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Nicolás Roberto Robles y del Catedrático de Farmacología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura, Guillermo Gervasini.

Así pues, entre las líneas de acción que se proponen desde la Cátedra CIRRCE se encuentran la colaboración con el Servicio Extremeño de Salud (SES) en la investigación, prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, según informa la Institución provincial cacereña en una nota de prensa.

En formación universitaria y sanitaria se apoyará tanto la enseñanza de grado como de posgrado, facilitando la presencia de profesores invitados y contratando personal docente especializado; se impulsarán becas de investigación para estudiantes y jóvenes investigadores que quieran avanzar en este campo; y se impulsará la divulgación y formación continua a través de charlas, simposios, cursos, másteres y seminarios dirigidos a profesionales sanitarios, estudiantes y también a la población general.

Entre sus objetivos está también el apoyo a trabajos de fin de grado, máster y doctorado, apoyando a los futuros investigadores extremeños; la comunicación y difusión de los avances y actividades de la cátedra; y la elaboración de materiales didácticos como guías, infografías y otros recursos útiles para profesionales y pacientes.

JORNADA FORMATIVA INAUGURAL

El programa de CIRRCE ha comenzado en la tarde de este jueves con la jornada formativa 'Formación en daño cardiovascular y tabaquismo', organizada en colaboración con la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud). Tendrá lugar en el Aula 4 del Hospital Universitario de Badajoz, a partir de las 17:00 horas.

Como parte del programa se han previsto mesas de debate temáticas sobre el tabaquismo como causa de riesgo en enfermedades cardiovasculares y de investigación en reducción de riesgo cardiovascular.

Cabe recordar que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024, el 27,4% de las muertes en Extremadura se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, siendo la primera causa de muerte en la región. Las enfermedades cardiovasculares generan además una alta demanda en Atención Primaria, Especializada y Urgencias, representando una de las principales causas de discapacidad, pérdida de calidad de vida y consumo de recursos sanitario.

El estudio HERMEX (Estudio Poblacional sobre factores de riesgo cardiovascular de una cohorte poblacional representativa del área de salud Don Benito - Villanueva, con un seguimiento de 7 años) ha puesto de manifiesto que muchos factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, diabetes o el tabaquismo) tienen una incidencia desproporcionalmente alta en nuestra región.

Concretamente, la elevada incidencia del tabaquismo queda patente en los resultados recogidos en la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España 1995-2022 (EDADES), en la que se muestra que Extremadura es la comunidad con mayor porcentaje de fumadores diarios entre 15 y 64 años: un 43% de la población, frente al 33% de la media española. Por sexos, los datos de consumo diario durante el último mes son superiores en hombres (42,2%) respecto a las mujeres (32,0%), sin embargo, ellas fuman más que ellos en edades comprendidas entre los 15 y 25 años.

Teniendo en cuenta estos datos, dentro de las actividades generales de investigación sobre factores de riesgo cardiovascular, uno de los objetivos de la CIRRCE será estudiar el posible lugar en la práctica clínica de las alternativas que cuentan con una menor exposición a sustancias dañinas con respecto al uso convencional de tabaco para los pacientes que no pueden o no quieren dejar de fumar.

Asimismo, se apoyará el rechazo a cualquier iniciativa que fomente el inicio del consumo de tabaco y/o nicotina, prestando atención exclusiva a aquellas personas que ya han desarrollado dependencia y, por tanto, puedan sufrir graves consecuencias para su salud.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.