Feria Libro de Cáceres rescata memoria oral de mayores con la obra de Ana María Herrera

Las ilustraciones, que acompañan cada testimonio, han sido creadas a partir de fotografías antiguas y documentación gráfica de archivos locales

25 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La Feria del Libro de Cáceres ha dedicado la jornada a rescatar de la memoria oral de los mayores con la presentación de la obra 'Mis raíces, mis recuerdos', de la joven autora e ilustradora Ana María Herrera Flores.

Herrera Flores, actualmente estudiante del Máster de Educación en la Universidad de Extremadura, ha dado a conocer su libro con el que pretende hacer un homenaje ilustrado a las vivencias de los mayores de la ciudad.

El proyecto nace de los encuentros que Ana María ha mantenido con 14 mayores de la Residencia Cervantes, seleccionados por la terapeuta del centro en base a su lucidez y su vínculo vital con Cáceres.

"Ha sido muy emotivo reunirme con ellos. Queríamos que compartieran sus recuerdos sobre la ciudad, sobre cómo se vivían las fiestas antiguamente, y todo eso ha quedado reflejado en el libro", ha señalado la autora.

"He cuidado mucho los detalles, especialmente en las vestimentas, porque quería que fuera fiel y cercano. Ha sido un proceso muy intenso, pero quería que el libro llegara a tiempo para esta feria", ha explicado.

Durante la presentación, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, ha subrayado la importancia de preservar la memoria colectiva. "Hay cosas que no se pueden perder. Tener el recuerdo de cómo era Cáceres y conocer nuestra historia nos permitirá tener un Cáceres mejor en el futuro".

Desde la Gerencia Territorial del Sepad, Arantxa Sánchez ha mostrado su respaldo al proyecto y ha reafirmado el compromiso de la institución con iniciativas que den voz a los mayores. La directora del centro de mayores, Ana Rasero, ha aplaudido la labor de la autora y ha destacado "el valor terapéutico y emocional de la experiencia para los usuarios".

El acto ha culminado con la lectura de dos de las historias por parte de los propios protagonistas, y con la entrega por parte de Ana María de una flor a cada uno de los mayores que participaron en el libro.

La agenda de la feria ha contado también este viernes con la entrega de los premios del XIV Certamen de Cuentos y Leyendas 'Antonio Rubio Rojas' a los tres ganadores del certamen que organiza el Ayuntamiento de Cáceres.

La mañana ha concluido con con la presentación del cuento 'Manchurrón, Puchi y Zuli, el dragón', escrito por el maestro cacereño Juan Manuel Bermejo Vivas y editado por Editorial Cuatro Hojas.

Juan Manuel Bermejo, maestro de Educación Infantil, ha explicado que el cuento nació de las historias que inventaba para sus hijas, siendo el personaje de Manchurrón uno de sus favoritos. Apasionado de la parte antigua de Cáceres, ha ambientado allí esta historia cargada de sensibilidad.

El libro, que destaca por su prosa poética y la musicalidad de sus estrofas, ha sido concebido como una herramienta para enriquecer lingüísticamente a los niños, a la vez que fomenta la empatía, los valores sociales y el amor hacia los animales.
 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.