Martín reivindica las instituciones como espacios participación y expresión democrática

En la presentación del proyecto “Reimagina el Aula” del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) que ha acogido el Parlamento regional.

26 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha reivindicado el papel de las instituciones como espacios esenciales para la participación de la ciudadanía y como piezas clave de la democracia. 

En este foro, la presidenta del Legislativo autonómico ha defendido el valor de las instituciones y ha apuntado que cuando se las ataca o no se las reconoce se “está atacando al sistema democrático”. 

Para Martín, "ésees uno de los grandes riesgos que estamos viviendo”, animando a las y los jóvenes a alzar la voz y a participar en la toma de decisiones institucionalmente porque es preciso escuchar sus reivindicaciones. 

PARTICIPACIÓN 

En este sentido, la presidenta de la Asamblea de Extremadura ha valorado el modelo de inputs y outputs de pensador David Easton, quien señalaba la interrelación del sistema político con su entorno socioeconómico y cultural a través de demandas y apoyos y que las primeras reflejan las insatisfacciones que genera el sistema y lo que se exige cambiar. 

Para la Presidenta de la Asamblea, “éso es lo que habéis hecho hoy aquí”, valorando las conclusiones de este informe que “saca los colores” a las y políticos porque evidencian que aún hay temas sobre los que trabajar como la accesibilidad, la climatización en las aulas o los problemas de transporte y acceso a la vivienda. 

DAR VOZ

Mientras, la presidenta del CJEx, Lidia Solana, ha apuntado que este proyecto es una iniciativa pionera que refleja que un sistema educativo distinto es posible y necesario, un estudio “propositivo” que evidencia, ha dicho, que es necesario contar con la voz del estudiantado porque no sirve de nada trabajar en mejoras sin conocer sus necesidades

Asimismo, el vicepresidente de Educación y Diversidad del CJEx, Fernando Serrano, ha explicado los resultados de este proyecto, mostrando un diagnóstico del sistema educativo y propuestas de mejora transversales como la configuración de una educación que forme en competencias cívicas y éticas, la atención a la salud mental, la movilidad sostenible o el incremento sostenido de la inversión pública. 

Por su parte, la presidenta de la Federación Estudiantil de Extremadura, Emma Morga, ha insistido en la necesidad de fomentar la participación de las y los alumnos, de dar voz a sus necesidades, especialmente a quienes viven en zonas rurales, al tiempo que ha abogado por la idoneidad de que las y los estudiantes comprendan la necesidad de ser sujetos activos. 

El delegado central del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, Diego Brito, ha destacado la pertinencia de este estudio que permite conocer las necesidades del estudiantado y ha apuntado problemas concretos, como la vivienda, que suponen un obstáculo directo para las y los estudiantes que incluso puede también afectar a la salud mental. 
 
El acto ha contado la presencia de diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Popular, el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura.  
 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.