Ha elegido este centro ya que el Área de Salud Llerena-Zafra es la que menor tiempo de espera tiene en la lista quirúrgica de toda la región.
23 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
Ep.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto en marcha en el Hospital de Llerena el pilotaje de la lista de espera única para reducir la espera quirúrgica en otros hospitales de la región.
El SES ha elegido este hospital debido a que el Área de Salud Llerena-Zafra es la que menor tiempo de espera tiene en la lista quirúrgica de toda la región, en concreto 53 días.
Este pilotaje, según ha informado la consejera de Salud, Sara García Espada, supone una primera fase de las órdenes clínicas reubicables y ha permitido que se estén atendiendo a unos 25 pacientes que proceden de Badajoz y Cáceres pendientes de cirugía general y de intervenciones de columna, respectivamente, algunos de los cuales ya están siendo operados.
"Vamos a ver qué tal este pilotaje, está siendo bien recibido por los pacientes y por los profesionales y esto nos ha permitido el fichaje de médicos y, además, el aumento de enfermeras, TCAE, personal técnico no sanitario y personal de administración que gestiona todas estas nuevas demandas", ha asegurado.
García Espada ha realizado estas declaraciones con motivo de su visita este miércoles al Hospital de Llerena y al lugar en el que se construirá el Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados en dicho municipio.
En este sentido, la consejera de Salud ha recordado que, durante la gestión de María Guardiola, la Junta ha invertido en el hospital llerenense 1,3 millones de euros, en una "apuesta" por sacarlo de la situación en la que estaba en 2023.
Así, este importe se ha dedicado a la reforma de infraestructuras, a la mejora de mobiliario y a la adquisición de más de 50 equipos de última generación, algo que va unido a la mejora de los recursos humanos, ha señalado.
"Desde que llegamos, desde hace año y medio, hemos contratado 48 nuevos médicos en el área de Llerena-Zafra, que supone, además de cubrir las bajas, las vacantes y las jubilaciones, aumentar en 22 médicos el número neto en el área de Llerena-Zafra y, además, reforzar sobre plantilla unidades como ginecología, oncología, cirugía general y anestesia", ha dicho.
Esto ha supuesto que el área de salud, a día de hoy, tenga el menor tiempo de espera en la lista quirúrgica de todo el SES, 53 días, razón por la que ha sido elegida para llevar a cabo el pilotaje de la lista de espera única del Servicio Extremeño de Salud.
"Pero no nos vamos a quedar aquí", ha asegurado García Espada, quien también se ha referido a una inversión prevista para este año 2025 que supera los 250.000 euros y que supondrá la reforma de dos plantas del Hospital de Llerena, a lo que se añade la mejora de la Cirugía Mayor Ambulatoria y la mejora y aumento del servicio de rehabilitación y fisioterapia.
A ello ha unido que en "las próximas semanas" se recuperará la Unidad del Dolor, un servicio que lleva cerrado cinco años en este centro. "Hemos fichado, hemos contratado a cinco nuevos anestesistas y nos permite cubrir toda esta cirugía que estamos haciendo y además reabrir la unidad del dolor que encontramos cerrada a nuestra llegada", ha señalado.
CENTRO DE CONVALECENCIA Y CUIDADOS CONTINUADOS DE LLERENA
Del mismo modo, la consejera de Salud ha recordado que el Consejo de Gobierno autorizó este pasado martes la contratación de la obra de construcción de la fase 1 del Centro de Convalecencia y Cuidados Continuados para Personas Mayores y de Referencia Comarcal de Llerena y financiada mediante fondos Next Generation EU por un importe de 7.824.451,32 euros.
Al respecto, García Espada ha recordado que este centro contaba con un presupuesto de 4,8 millones de euros que, "a día de hoy no hubiera sido realista", a lo que se une que la Diputación de Badajoz iba a poner 2 millones de euros que se "ha caído y tampoco colabora".
"Con 100 por cien dinero de la Junta de Extremadura hay una apuesta para que el centro sea una realidad. Repito, siempre lo vamos a hacer así, con datos realistas, con datos objetivos, con 4,7 millones de euros hubiéramos hecho medio centro", ha valorado
También y a preguntas de los medios por las demandas de la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena, la consejera ha apuntado que la gerencia del área mantiene contactos con dicho colectivo y "se atenderán todas aquellas peticiones que sean realistas".
Además, y sobre la petición de un quito quirófano, la consejera ha dicho que, en la medida de las posibilidades se está viendo esa opción, que "no es descartable". "Se está viendo y si se puede lo vamos a hacer", ha aseverado.
Por su parte, el alcalde de Llerena, Daniel Lara, ha agradecido el trabajo desempeñado por la Junta de Extremadura en la mejora del Hospital de Llerena, que no solo ha sido en materia de infraestructura sino también en cuanto a la contratación de más personal, ha expuesto.
Asimismo, ha mostrado su alegría por la autorización por parte del Consejo de Gobierno de la contratación de la obra del Centro de Convalecencia y Cuidados de Llerena, un proyecto que "se lleva vendiendo en diferentes programas electorales" y que no se había hecho "por muchas promesas que se hayan dado".