La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora el uso de ozono médico

Como técnica complementaria a las terapias farmacológicas o quirúrgicas. Se aplica para el tratamiento de la hernia discal o para aliviar el dolor.

27 June 2024 | Fuente: www.regiondigital.com

La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Cáceres ha comenzado a emplear la ozonoterapia como técnica complementaria a las terapias farmacológicas o quirúrgicas.

Y es que el ozono es una molécula gaseosa que, en pequeñas concentraciones y combinado con oxígeno, tienen un uso médico extendido por sus propiedades desinfectantes y antioxidantes. Así pues, su aplicación en medicina cuenta con un amplio aval científico.

"La aplicación de ozono médico genera una activación favorable de nuestro sistema antioxidante", destaca el doctor Enrique Del Cojo, médico anestesiólogo y coordinador de la Unidad del Dolor del hospital cacereño, que apunta que el ozono "es uno de los desinfectantes y antioxidantes más poderosos que existen en la naturaleza".

Entre sus propiedades, el ozono médico destaca como desinfectante, antiinflamatorio y antioxidante. "En la Unidad del Dolor lo usamos para infiltrarlo en puntos de dolor musculares y articulares, siendo una técnica bastante inocua que no sustituye ni interrumpe ningún otro tratamiento", apunta el doctor Del Cojo.

"El número de sesiones depende de la mejoría clínica del paciente, que suele acompañar estos tratamientos con terapia regenerativa articular", asevera.

Asimismo, la ozonoterapia se aplica para el tratamiento de la hernia discal o degeneración discal sintomática ?una de las lesiones más frecuentes en la Unidad de Dolor? debido a su seguridad.

Al ser un potente antiséptico no produce infección en el disco, salvando de esta forma una de las complicaciones que más preocupa a los expertos en el intervencionismo discal. En este caso, con una única sesión suele ser suficiente dada la eficacia del tratamiento, al menos en periodos cortos de tiempo.

AUTOHEMOTERAPIA

La autohemoterapia mayor es otra de las aplicaciones del ozono médico. "Se trata de una técnica de tratamiento sistémico que utiliza unas dosis concretas de ozono diluido en sangre con el objetivo de paliar el dolor generalizado", comenta el especialista de Quirónsalud Cáceres.

De hecho, su aplicación ha demostrado buenos resultados, especialmente cuando ese dolor viene acompañado de una inflamación de los tejidos, generando un descenso en dicha inflamación gracias a la mejora en la circulación y la oxigenación, a la par que ayuda a aliviar el dolor y a reforzar el sistema inmunológico.

"El tratamiento suele consistir en diez sesiones bastantes seguidas en el tiempo, con periodos de descanso donde valoramos su eficacia", aclara Enrique Del Cojo.

Además de ser tratamientos seguros y contrastados, la ozonoterapia presenta muy pocas contraindicaciones, únicamente limitadas a condiciones graves de salud, según informa Quirónsalud Cáceres en una nota de prensa.

Precisamente, por estos motivos el mejor hospital privado de la provincia cacereña ha incorporado los tratamientos con ozono médico, ofreciendo al paciente una técnica complementaria inocua y eficaz para tratar el dolor, siempre de la mano de profesionales cualificados y en unas instalaciones modernas y seguras.

QUIRÓNSALUD

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica.

Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.

Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.