Para evitar problemas "si toca un décimo que compartimos, es muy importante dejar claro antes del sorteo quién participa y en qué proporción".
13 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha realizado este jueves una serie de recomendaciones si se comparte lotería de Navidad, como quién participa y en qué proporción, para evitar problemas en caso de que un décimo resulte premiado.
Así pues, a través de una nota de prensa, la entidad ha señalado que aunque en principio se asume un "pacto de buena fe" entre los que comparten lotería, cuando "hay dinero por medio todo cambia y se conocen ejemplos de premiados que decidieron no cumplir con su acuerdo de compartir".
Por ello, UCE-Extremadura ha recordado que los décimos si se comparten con varias personas, hay que crear un grupo sólo con los miembros que comparten la lotería si se hace por aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.
Además, ha recalcado que los participantes "deben estar perfectamente identificados", por lo que es oportuno que cada miembro informe de sus nombres completo y apellidos además del DNI.
A este respecto, ha añadido que también es necesario subir una foto del décimo o décimos de Lotería de Navidad compartidos por todos los miembros del grupo, tanto del anverso como del reverso.
A su vez, en el mismo grupo de WhatsApp que han creado para compartir la Lotería de Navidad 2025 se debe identificar a aquel usuario o usuarios que custodian el billete y que serán "los responsables de repartir el premio, en caso de salir ganador, entre el resto de las participantes".
Otra de los conceptos que deben incluir en la información escrita por el grupo es la cantidad de dinero que aporta cada uno y el reparto del premio. También es oportuno que cada miembro del mismo "guarde la conversación y realice una copia de seguridad".
GUARDAR BIEN EL DÉCIMO COMPARTIDO
Del mismo modo, la Unión de Consumidores de Extremadura ha recordado que hay que guardar bien el décimo puesto que se trata de un documento al portador. También ha subrayado que antes de cobrar el premio hay que identificar perfectamente a sus perceptores si hay más de uno, para evitar problemas fiscales.
Se puede ir a la Administración de Lotería a cobrar cuando el premio es inferior a 2.500 euros; si la cantidad es mayor, debes ir a cobrarlo a una entidad bancaria. El resto será en cheque o ingresado en tu cuenta corriente, ha añadido UCE.
Así, ha señalado que si el décimo es compartido, hay que tener en cuenta que Hacienda retiene automáticamente el 20 por ciento de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, los rendimientos que genere, sí, ha explicado UCE.
El décimo premiado se puede depositar en el banco y si la entidad te ofrece pagos adelantados en efectivo o especie, seguramente cobrarán posteriormente intereses por ese adelanto, añade la Unión de Consumidores.
De igual modo, la entidad ha indicado que los fraccionamientos premiados deben cobrarse a través de las personas, empresas o entidades emisoras que los hayan vendido. En algunos casos, estas entidades pueden haber suscrito acuerdos con bancos u otras entidades para gestionar allí el pago.
Asimismo, si el matrimonio está bajo régimen de gananciales, el importe se reparte al 50 por ciento. Si es de separación de bienes, el premio pertenece a quien compró el décimo, salvo que se demuestre que se adquirió conjuntamente.
Finalmente, si el décimo se pierde, quien lo encuentre puede cobrarlo, por lo que la UCE ha recomendado que para protegerse, hay que denunciar la pérdida antes del 22 de diciembre ante la policía y la Lotería y Apuestas del Estado (LAE), indicando número, cantidad, serie y fracción.