María Isabel Rodríguez Palop: Contar el cante…, "Detrás de las palabras"

Presenta su segunda obra “Detrás de las Palabras”, a través de la entrevista, indaga en ese, otro flamenco, con el que el artista comunica, vive y expresa

11 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

¿Qué hay ‘Detrás de Las Palabras’?, ¿qué se encuentra y qué se busca detrás de cada pregunta y en cada respuesta?; o ¿en qué medida el flamenco llega al periodismo y éste al arte? Son algunas de las premisas bajo las que, María Isabel Rodríguez Papol ha seleccionado y ha diseñado una muestra de las publicadas en diferentes medios a lo largo de más de quince años de periodismo flamenco.

Escudriñar y saciar una curiosidad, asegura, ya que la llerenense tiene claro que “el flamenco, cada día, se me antoja más inabarcable”; de ahí esa sed de conocimiento que encuentra en cada respuesta, y en cada momento compartido.

“Cante”, “Toque”, “Baile” y “Otras disciplinas flamencas” son las secciones que podemos encontrar en esta obra, a lo largo de sus 200 páginas, donde no faltan fotografías de la periodista realizando esas entrevistas, recitales o presentaciones, en otro apartado denominado: “Vivencias Flamencas”. Imágenes de momentos compartidos, fotografías enmarcadas ya, en su historia vital, con la que Palop pretende llevar al lector a esos encuentros que, para la periodista, nunca son iguales “porque siempre son únicos”.

“Uno de los objetivos de esta publicación es escuchar, en otras voces, como se siente el flamenco extremeño. Es por eso que no he querido publicar ninguna entrevista de artistas de la tierra, porque quería que sus nombres resonaran en la de otros. Es mi particular homenaje al arte extremeño que, en lo personal y profesional, tanto me ha dado y me da”

En total, 32 entrevistas a artistas de primer nivel como Miguel Poveda, Carmen Linares, Mercedes de Córdoba, José Mercé, Pepe de Lucía, Blanca del Rey, Farruquito, Niño de Pura, Serranito o Dorantes en formato libro, para dejar frente al paso del tiempo, tanto la palabra escrita, como las vivencias que han generado.

Rodríguez Palop subraya que "no oculto nada Detrás de las Palabras. Mi única intención es la divulgación del flamenco; crear afición en la juventud emergente y promocionar la cultura de mi tierra”

Sobre la autora:

Maria Isabel Rodriguez Palop es periodista especializada en flamenco. Ligada desde su niñez a una de las peñas más antiguas de Extremadura, la Peña Cultural Flamenca “Ciudad de Llerena”, su afición creció con ella, hasta convertirse en experta y autora del único libro especializado en flamenco del sello “Dummies”, publicado en 2020 por la editorial Planeta.

A lo largo de su vida profesional, ha trabajado en diversos programas como “Flamenko”, de Canal 2 Andalucía, “Se llama copla”, de Canal Sur o “Voces Flamencas” que dirigió y presentó en Onda Cero Extremadura.

Durante quince años y tras más de 500 crónicas, entrevistas y críticas de festivales publicadas en Diario Sur, Hoy o El Periódico de Extremadura, sus encuentros con primeras figuras, algunas ya retiradas, forman parte de la hemeroteca que investigadores y curiosos pueden consultar en su web www.palopflamenco.com

Para Maria Isabel Rodriguez Palop, es necesario persistir en la divulgación del flamenco, incluso tras el enorme empuje que ha vivido en las últimas décadas y su histórica entrada en la lista del patrimonio inmaterial cultural de la Unesco.

Por razones culturales, históricas, artísticas y mirando, no sólo al pasado sino al futuro, está convencida de que el flamenco se sigue nutriendo de lo que somos y es capaz, aún sin palabras, de anticipar lo que nos motiva o nos paraliza.

FECHAS DE PRESENTACIÓN:

25 de abril, a las 20h,

Lugar: Peña Cultural Flamenca ‘Ciudad de Llerena’

Presenta: Manuel Martín Martín, Premio Nacional de Flamencología. Crítico de Flamenco en el diario EL MUNDO

Al cante: Fefo; al toque: José Ángel Castilla; Flauta travesera: Ostalinda Suárez; al baile: Rober ‘El Moreno’ más artistas invitados

2 de mayo, a las 20.30h

Lugar: Templo de Diana, Mérida. Feria del Libro.

Presenta: Julia Noriega, periodista RNE

Al cante: Mónica Clavijo; a la guitarra; Alba Espert; flauta travesera: Ostalinda Suárez más artistas invitados

1 de junio, a las 13.30 horas.

Lugar: Peña Flamenca ‘Torres Macarena’, Sevilla

Presenta: Manuel Martín Martín, Premio Nacional de Flamencología. Crítico de Flamenco en el diario EL MUNDO

Al cante: Mónica Clavijo; a la guitarra; Paco Cortés; flauta travesera: Ostalinda Suárez más artistas invitados

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.