Cientos de personas salen a las calles para recordar a las víctimas de violencia de género

En Badajoz, Cáceres, Mérida y en otras muchas localidades extremeñas, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista.

25 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Ep/Rd

Este 25N se ha conmemorado condenando la violencia machista y recordar a las 38 mujeres que han sido asesinadas este año en todo el país, tres de ellas en Extremadura.

La manifestación más multitudinaria ha tenido lugar en Badajoz, donde la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz ha convocado esta manifestación que ha partido desde los juzgados de la avenida de Colón y ha concluido en el Paseo de San Francisco con unos 400 asistentes.

Bajo el lema 'Rompamos el silencio', cuando la manifestación ha llegado al Paseo de San Francisco, se han leído los nombres y las edades de cada una de las mujeres asesinadas este año por violencia machista, así como de los cuatro menores, tras lo que unas velas encendidas se han ido apagando y sus portadoras han sido cubiertas con telas negras para simbolizar la muerte y la oscuridad.

Un acto que ha contado en directo con la música de fondo de la pianista María Rodríguez y la violonchelista Ángeles Sota, y que ha sido traducido a lengua de signos por Marina, de la Asociación de Personas Sordas de Badajoz.

En la protesta, se han podido escuchar gritos como 'No estamos solas, faltan las asesinadas' o 'Denuncia archivada, mujer asesinada' y se han leído carteles como '¿Te parecemos muchas? Nos faltan miles. No os olvidamos' o 'Nos sembraron miedo, Nos crecieron alas'.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz, Isabel Franco, ha subrayado que este martes es otro 25N que "desgraciadamente" tienen que volver a salir a la calle "porque el terrorismo machista sigue acabando con la vida de un número insoportable de mujeres".

De esta manera, "por lo menos este día hay que visibilizarlo, a ver si la gente se conciencia cada vez más porque a todos nos compete y a todos nos afecta este terrorismo y esta sinrazón".

Además, ha apostado por "romper el silencio" porque "es cómplice siempre" y las víctimas ante la falta de apoyo o un entorno "poco seguro" tienen más miedo a poner denuncias, de modo que hay que salir, denunciar y ayudar a las mismas.

MANIFESTACIÓN DE CÁCERES

En Cáceres, unas 400 personas según fuentes policiales han participado en la manifestación convocada por la Plataforma de Mujeres por la Igualdad (PMI) que ha salido a las 18,30 horas desde la Plaza de América bajo el lema 'Ni una menos, ni un derecho menos'.

La manifestación, encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'No más asesinatos por violencia de género. Basta ya', ha recorrido varias calles del centro de la ciudad hasta la Plaza Mayor, donde se ha contado con una actuación de alumnas del Conservatorio Profesional de Danza de Cáceres, que han sumado arte y expresión corporal a la reivindicación.

Con gritos de 'Si nos toca a una, nos tocan a todas', 'Mujer escucha, esta es tu lucha', o 'La prostitución no es una elección', la protesta estaba encabezada por las representantes de la PMI como Mari Carmen Ruiz que ha destacado la importancia de esta manifestación "dado todo el ambiente que hay de crispación", recalcando que "cada vez hay más violencia de género, tenemos que estar ahí, salir a la calle, alzar la voz y decir, estamos aquí".

Por su parte, Rosa Julián, también miembro de la plataforma convocante, ha recordado que solo en Cáceres hay 300 mujeres con orden de protección.

Asimismo, ha recalcado que ",e parece que eso sólo es suficiente para que nos manifestemos hoy", recordando que 39 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año en España, tres de ellas en Extremadura.

Ambas han lamentado que cada vez aumentan más los asesinatos y "la sociedad no se conciencia de que esto tiene que ira acabando" y, "por éso, estamos aquí".

EN MÉRIDA

En la capital extremeña, la concentración ha sido convocada por la Plataforma 8M, y ha partido desde la Plaza de España tras pancartas en la que podía leerse 'No consintamos ni una más' o 'Ni una menos'.

Varios cientos de personas han recorrido varias calles del centro de la ciudad coreando proclamas en favor de la igualdad y contra la violencia física y psicológica sobre las mujeres.



OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.