‘Ecos de Oudrid’ sonarán en centros musicales de España gracias a la Diputación de Badajoz

‘Un viaje bicentenario por la zarzuela y la canción de concierto española’ que recupera el legado del compositor y lo pone a disposición de los músicos.

06 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

El Hospital Centro Vivo de Badajoz ha acogido este jueves la presentación del proyecto ‘Ecos de Oudrid. Un viaje bicentenario por la Zarzuela y la canción de concierto española’, financiado por la Diputación de Badajoz gracias a la iniciativa de la soprano Mar Morán y la colaboración del director de orquesta, Alberto Cubero, destinada a recuperar, editar y difundir el patrimonio musical del compositor Cristóbal Oudrid, figura esencial en los orígenes de la zarzuela española.

En concreto, todos los detalles de este proyecto los han dado a conocer el diputado del Área de Identidad Cultural, Deporte, Juventud, Bienestar Social y Cooperación Internacional, Ricardo Cabezas, y ha servido para "descubrir" los primeros resultados de un trabajo de investigación y edición crítica que permitirá publicar, por primera vez, cuatro zarzuelas inéditas o inaccesibles hasta ahora, con destino a los conservatorios, orquestas e instituciones musicales de toda la provincia.

“Con este proyecto, la Diputación de Badajoz asume un papel protagonista en la recuperación del patrimonio musical extremeño y español, editando de forma inédita estas valiosas zarzuelas que pasarán a formar parte del acervo cultural y educativo de toda España”, ha subrayado el diputado. Todo ello, con el añadido de que es la primera administración pública que homenajea a Oudrid.

Además, durante su intervención, el diputado ha subrayado que la Institución provincial ha financiado íntegramente el trabajo, desde la investigación y transcripción de los manuscritos hasta la edición profesional de las partituras, con un propósito claro: “Que esta música vuelva a sonar, que se interprete, que se estudie y que inspire”.

Asimismo, Cabezas ha anunciado que las partituras de canto y piano se distribuirán gratuitamente entre los conservatorios, orquestas e instituciones musicales de Extremadura, garantizando el acceso libre a este patrimonio.

“Estamos convencidos de que la democratización de la música clásica pasa precisamente por abrir los archivos, rescatar los nombres que quedaron en el olvido y acercar al público de hoy la belleza de una música que sigue hablando de nosotros”, ha añadido.

Y es que, según sus palabras, “no es solo una mirada al pasado, sino una apuesta por el futuro, recuperar este repertorio significa fortalecer la formación musical de nuestros jóvenes y dignificar la educación artística, situándola donde merece estar: en el corazón de la cultura pública”.

UNA EDICIÓN QUE PERMITE INTERPRETAR HOY LAS ZARZUELAS DE HACE SIGLOS

La iniciativa de Mar Morán, continuará con las siguientes fases del proyecto que incluyen la grabación en estudio de sus canciones para voz y piano, muchas de ellas inéditas o disponibles únicamente en registros descatalogados, así como la grabación de una selección de romanzas para soprano extraídas de sus zarzuelas más emblemáticas, incluyendo la icónica “Salve Marinera”, himno no oficial de la Armada Española.

La soprano ha dado las gracias en la presentación al Teatro de la Zarzuela por su apoyo y ha afirmado que con este proyecto da continuidad a una vocación que le acompaña, según informa la Institución provincial en una nota de prensa.

Morán ha definido a Oudrid como un contemporáneo destacado “que no tenía su obra puesta a disposición de nuestra actualidad”. Con este homenaje, se fija, según ha dicho, en la memoria colectiva y esta lista para estudiarse y programarse.

Por su parte, Alberto Cubero ha añadido que la financiación de la Diputación ha sido determinante por ser esta primera fase la más importante y ha explicado que se ha reconstruido “con rigor científico” lo que el compositor quiso decir para que pueda ser interpretado hoy, siglos después.

Cabe destacar que Cubero ha confesado la dificultad de la grafía que se ha editado y la sorpresa que ha provocado en los implicados el encontrar inserciones flamencas en las zarzuelas.

El proyecto, que coincide con el bicentenario del nacimiento de Oudrid, se enmarca en el compromiso de la Diputación de Badajoz con la recuperación y difusión del patrimonio cultural de la región.

“La cultura solo tiene sentido cuando se comparten proyectos como Ecos de Oudrid, se reafirma nuestro compromiso con una cultura abierta, accesible y de excelencia, capaz de mejorar la vida de las personas y proyectar la riqueza de nuestra tierra más allá de nuestras fronteras”, ha insistido.

Al término de la presentación, Alberto Cubero y Mar Morán han ofrecido una exquisita puesta en escena de este trabajo con la interpretación musical de “Romanza de Doña Luz”, de “Un estudiante de Salamanca”, y “Salve Marinera”, de “El molinero de Subiza”.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.