Octubre deja en Extremadura 443 parados más hasta llegar a los 65.620

En el último año, con respecto a octubre de 2024, se han registrado 7.147 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 9,82%.

04 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Ep.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Extremadura ha aumentado un 0,68 por ciento en octubre, con 443 desempleados más en relación al mes de septiembre, hasta alcanzar la cifra global de 65.620 personas en paro en la región.

En el último año, con respecto a octubre de 2024, se han registrado 7.147 desempleados menos en la comunidad, lo que supone un descenso interanual del 9,82 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.

A nivel nacional, el paro ha subido en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9 por ciento) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano. Tras el incremento del décimo mes del año, el número total de desempleados se ha situado en el país en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007.

El aumento del desempleo registrado el mes pasado es el mejor dato para un mes de octubre desde 2022 en España, cuando el paro bajó en 27.027 personas. En 2023 y 2024 subió en 36.936 y 26.769 personas, más de lo que lo ha hecho en octubre de este año.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en octubre en dos ocasiones: en 2021 y 2022, con 734 y 27.027 parados menos, respectivamente, mientras que ha subido en 28 ocasiones, siendo el de octubre de 2008, con la crisis financiera, el más pronunciado, con 192.600 desempleados más.

DATOS POR PROVINCIAS Y SECTORES

Así, por provincias, en la de Badajoz el paro ha subido en octubre en 365 personas (+0,85 por ciento) en comparación con septiembre, y ha bajado en 4.742 personas (-9,87 por ciento) en tasa interanual, hasta los 43.324 desempleados totales.

Mientras, en la provincia de Cáceres, el paro ha subido en 78 personas (+0,35 por ciento) en octubre sobre septiembre, y ha descendido en 2.405 personas (-9,74 por ciento) en tasa interanual, hasta los 22.296 parados en total.

De igual modo, por sexos, en Extremadura en octubre se contabilizan 42.538 mujeres en desempleo y 23.082 hombres parados. En la región hay 5.292 ciudadanos menores de 25 años en desempleo, y 60.328 parados del resto de edades.

También, por sectores, el paro en octubre en la comunidad ha bajado en Construcción en 74 personas (con 4.495 parados en total), y en el colectivo de Sin empleo anterior en 52 personas (con 4.226 desempleados totales).

A su vez, ha subido el desempleo en 232 personas en Servicios (48.586 desempleados totales); se ha incrementado en 172 ciudadanos en Agricultura (con 4.847 parados en total); y ha aumentado en 165 personas en Industria (con 3.466 desempleados globales).

De su lado, en Extremadura en octubre se han registrado 41.113 contratos, lo que supone 1.713 más respecto a septiembre (+4,35 por ciento), y 5.361 más en tasa interanual (+14,99 por ciento).

Por tipos de contratos, en la región en el pasado mes de octubre se han registrado 12.900 de carácter indefinido y 28.213 temporales.

CIFRAS NACIONALES

Por su parte, a nivel nacional, el Ministerio de Trabajo ha destacado que el incremento de 22.101 desempleados de octubre de este año está "muy por debajo" de la media para este mes y es un 65% inferior al aumento del promedio de los años 2001-2024 (+62.378 parados) si se descuentan los años afectados por la pandemia.

En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en octubre en 15.256 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 158.228 personas, lo que supone un 6,1% menos, con un retroceso del paro femenino de 87.146 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 71.142 varones (-6,9 por ciento).

Por sectores, el paro registrado ha descendido en el país únicamente en la construcción, con un retroceso mensual de 2.121 desempleados (-1,2%), y subió en el resto de sectores económicos.

El mayor aumento se lo ha anotado el sector servicios, con 18.496 desempleados más (+1%), seguido de la agricultura, que sumó 1.270 parados (+1,7%), y de la industria, donde el paro se incrementó en 1.148 personas (+0,6 por ciento).

Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior, compuesto mayoritariamente por jóvenes en busca de su primer trabajo, el paro ha subido en octubre en 3.308 personas (+1,4 por ciento).

El paro se ha incrementado en octubre en ambos sexos, aunque el repunte fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino ha subido en 11.561 mujeres en comparación con septiembre (+0,8%), mientras que el masculino aumentó en 10.540 desempleados (+1,1 por ciento).

Así, al finalizar el décimo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se ha situado en 1.480.465 desempleadas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, mientras que el de varones ha totalizado 963.301 desempleados, con lo que ya encadena seis meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años ha aumentado en 12.019 desempleados en octubre (+0,5%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se ha incrementado en 10.082 personas (+5,5 por ciento).

Pese a ello, el ministerio ha resaltado que el número total de parados menores de 25 años se ha situado en octubre en su nivel más bajo para este mes desde el inicio de la serie histórica, con un total de 193.798 desempleados.

AUMENTA EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro registrado ha subido en octubre en las 17 comunidades autónomas, principalmente en Castilla y León (+2.545 desempleados), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423).

En cuanto a las provincias, el desempleo ha bajado en cinco de ellas, encabezadas por Valencia (-958 desempleados), Córdoba (-288) y Almería (-263), mientras que aumentó en 47, destacando los incrementos de Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa Cruz de Tenerife (+1.503).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros ha subido en 9.275 desempleados respecto al mes anterior (+2,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 335.183 desempleados, lo que supone 16.107 parados menos que hace un año (-4,6%).

EL 42,6% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En octubre de este año se han registrado 1.510.580 contratos, lo que supone casi un 1,1% menos que en igual mes de 2024. De todos ellos, 643.183 han sido contratos indefinidos, un 3,1% menos que en octubre de 2024.

En total, el 42,6% de todos los contratos realizados en octubre han sido indefinidos, porcentaje que en septiembre fue del 43,3 por ciento.

Dentro de los indefinidos, se han realizado 260.993 contratos a tiempo completo, un 1,9% menos que en igual mes del año anterior; 168.574 a tiempo parcial (-0,6%) y 213.643 fijos-discontinuos (-6,4 por ciento).

El ministerio ha informado, además, de que el gasto en prestaciones por desempleo ha alcanzado en septiembre de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que igual mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.475,7 euros en el noveno mes del año, un 29% más que en septiembre del año pasado.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de septiembre fue de 1.015,1 euros, lo que supone un aumento de 26,4 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,7 por ciento).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.717.762 personas, cifra un 0,9% superior a la del mismo mes de 2024.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de octubre y la estadística de prestaciones de septiembre.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.