Una versión "libérrima" del texto de Eurípides adaptada por Carlota Ferrer e Isabel Ordaz, quienes lo dirigen y protagonizan, respectivamente.
12 August 2025
Mina el Hammani, Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga completan el elenco de esta obra que pone en el espejo a la humanidad al repetir 25 siglos después de que Eurípides escribiera el trágico destino de las mujeres de Troya la barbarie de la guerra que cada día sufren los gazatíes.
La directora de la obra, Carlota Ferrer, ha explicado que 'Las Troyanas' habla de las consecuencias de la guerra con un texto "irritantemente contemporáneo" que "utiliza el dolor del mundo", una herida universal que "desgraciadamente tenemos que compartir hoy".
Según Ferrer, este dolor, que atraviesa la obra, es un "motor de inspiración", para ir más allá de las palabras y penetrar en "ese diálogo con el mundo contemporáneo", en una función que es "un viaje emocional muy fuerte".
Junto con ello, la directora ha calificado a Eurípides como el "primer psicólogo de la escena" porque entendía el "humanismo fuera de clichés y estereotipos", dotando a todos los personajes de una "humanidad rabiosa".
Mientras, Isabel Ordaz, que encarna a Hécuba, lo que supone "una oportunidad y un desafío", ha señalado que han trabajado en una versión "libérrima" del texto de Eurípides.
Para la actriz y autora, una obra que es una "reflexión política que está muy de actualidad"; añadiendo que "como teatro nos debemos a la poesía, pero también hay un remusgo de política en toda la reflexión" que encierra este montaje "reflexivo" que es también "de acción" y "muy estético".
Asimismo, Ordaz ha destacado que Eurípides "no quiere héroes, quiere víctimas" y de eso trata la función: dar voz a las víctimas y a las mujeres y ha añadido que se han inspirado en "la actualidad que nos rompe cada día" y en su cabeza están las mujeres y los niños de Gaza, una "herida permanentemente abierta", reconociendo que tuvo que dejar de ver las noticias, durante los ensayos, porque "no podía ya más" con tanta tragedia.
Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha querido poner el acento en la ilusión que irradian las compañías cuando vienen al Festival de Mérida y ha querido resaltar todo lo que está haciendo el Festival de Mérida para que Extremadura "ponga un sello muy especial en el mundo de la cultura durante el verano".
Mientras, el delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha reconocido el trabajo de los actores y actrices que forma parte del elenco y ha resaltado que este nuevo estreno del Festival nos trae “nuevas expectativas que nos harán disfrutar de esta obra en el Teatro Romano de Mérida”.