Extremadura, entre las tres regiones, mayor tasa trasplantes de médula ósea en 2024

Extremadura registró un total de 44 trasplantes de médula ósea en 2024, siendo la tercera tasa de trasplantes por millón de población, situándose en 41,9.

02 May 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Ep

De esta forma, lo indica la memoria anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que el Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves, que recoge que el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), conocido como trasplante de médula ósea, mantiene en España su tendencia al alza con un nuevo récord en 2024, año en el que se realizaron 3.844 procedimientos, lo que supone un aumento del 2,8 por ciento respecto al año anterior y una tasa de 78,9 trasplantes por millón de población (p.m.p).

Según este documento, desde que en 2012 se pusiera en marcha el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), los TPH han crecido un 42 por ciento en España.

"Todos hacemos enormes esfuerzos por garantizar el acceso de los pacientes a este tipo de trasplantes que se efectúan sobre todo para el tratamiento de enfermedades hematológicas, sobre todo leucemias, linfomas y otras como el mieloma múltiple", ha señalado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, quien ha destacado que la memoria "viene cargada de buenas noticias".

Según detalla el informe, del total de trasplantes de médula ósea realizados el pasado año, 2.246 (58%) se efectuaron con células del propio paciente, lo que se denomina trasplantes autólogos, mientras que los 1.598 restantes (42%) se hicieron con células obtenidas de donantes, esto es, trasplantes alogénicos. La tasa de TPH alogénico fue de 32,8 p.m.p., una cifra que duplica la media europea, que se situó en 14,8 p.m.p. en 2023, el último dato disponible en el Registro Europeo de Trasplante de Médula Ósea (EBMT, por sus siglas en inglés).

Entre los trasplantes de TPH alogénicos, 850 estaban emparentados con el paciente y 749 eran donantes voluntarios no emparentados. Estos últimos procedimientos han experimentado el mayor incremento en porcentaje, con un aumento del 62 por ciento desde que la ONT lanzara el PNMO en 2012.

La realización de este tipo de trasplante depende de la donación voluntaria de personas inscritas en el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (WMDA, por sus siglas en inglés) que aglutina los datos de 41 millones de personas registradas como donantes en el mundo y de más de 768.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU) almacenadas.

La WMDA se compone de 103 registros de donantes de 56 países, incluyendo a España a través del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). En volumen de donantes, el REDMO ocupa la quinta posición entre los registros europeos y la decimotercera a nivel mundial.

REDMO: PERFIL JOVEN Y FEMENINO

El REDMO consiguió superar en 2024 el objetivo de 500.000 donantes registrados marcado por el Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), al sumar 30.010 nuevos donantes, lo que supone un crecimiento del 27 por ciento respecto a 2023.

A este incremento han contribuido las actividades de promoción de la donación de médula ósea que realizan de forma continuada todos los actores del PNMO. Entre ellas, cabe destacar la campaña nacional 'Un match x una vida', impulsada por la ONT, la Fundación Internacional Josep Carreras y las comunidades autónomas, que se desarrolló en 17 ciudades españolas en el último trimestre de 2023.

La media de edad de los donantes en el REDMO es de 41 años, siendo más de la mitad de los donantes registrados (52%) menor de 40 años. En cuanto al sexo de los donantes, la población femenina sigue siendo mayoritaria y representa el 64 por ciento del registro. Sin embargo, la necesidad de incorporar más donantes varones se evidencia en las solicitudes por parte de los centros trasplantadores, ya que estos donantes mejoran la efectividad del trasplante.

Como resultado del rejuvenecimiento del REDMO y la mejor caracterización de los donantes voluntarios, en 2024 se produjeron 426 donaciones efectivas, lo que supone una media de 8,2 donaciones por semana y un aumento del 7,58 por ciento frente a 2023. Esta actividad se ha multiplicado por 12 desde que se puso en marcha el PNMO, cuando había 35 donaciones efectivas.

El pasado año, el 88 por ciento (346) de estas donaciones efectivas se realizaron con sangre periférica como fuente de los progenitores hematopoyéticos. El perfil del donante efectivo es el de un varón con una media de edad de 31 años. La ratio de donación efectiva es de uno por cada 1.187 donantes inscritos en el REDMO.

Beatriz Domínguez-Gil ha querido resaltar el esfuerzo de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y comunidades autónomas, así como la solidaridad de la sociedad española, a la que ha pedido que siga contribuyendo en este gesto "tan necesario" para quienes necesitan un trasplante de médula ósea y, sobre todo, para aquellos que no encuentran la respuesta en su entorno familiar.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.