Extremadura "ha recuperado la práctica normalidad" en los servicios públicos

Así lo destaca Guardiola, quien urge la "necesidad imperiosa" de que la energía nuclear siga funcionando y continúe aportando al sistema eléctrico nacional

29 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Rd./Ep.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, ha asegurado este martes que la Comunidad Autónoma "ha recuperado la práctica normalidad" en los servicios públicos con el suministro eléctrico recobrado al 98 por ciento, según los datos aportados por las distribuidoras de la región.

En concreto, la jefa del Ejecutivo regional ha comparecido este martes ante los medios en las instalaciones del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias (112 Extremadura), en Mérida, tras la reunión del CECOPI, y ha agradecido el trabajo de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, bomberos, Protección Civil, sanitarios y a todos los efectivos intervinientes tras el apagón eléctrico producido este pasado lunes.

Dichos agradecimientos los ha hecho extensivos a la labor de servicio público de los medios de comunicación, así como "a las extremeñas y los extremeños que han tenido un comportamiento ejemplar". "Les puedo informar que en este momento todos los hospitales del SES ya están conectados a la red y que mantienen su actividad ordinaria. Los centros de salud y los consultorios están en funcionamiento sin ninguna incidencia reseñable", ha remarcado.

Igualmente, la máxima mandataria extremeña ha avanzado que los últimos hospitales en conectarse a la red han sido Siberia-Serena, Zafra, Llerena y Mérida, añadiendo que los centros de mayores dependientes de la Junta han funcionado "con normalidad, por supuesto adaptándose a la especial circunstancia vivida ayer -por este pasado lunes- y con el uso de generadores de gasoil durante la noche".

Algo que se repite en los centros de menores, pisos tutelados y las farmacias, que han recuperado ya la conexión de red "prácticamente en su totalidad" y establecen la distribución y dispensación de medicamentos pendientes, según informa la Junta en una nota de prensa.

A su vez, la jefa del Ejecutivo extremeño ha recordado que los centros educativos permanecen abiertos "para poder garantizar la normalidad" como en el transporte educativo, aunque se acordó la suspensión de la actividad lectiva. No obstante, María Guardiola ha señalado que "sigue habiendo algún problema con las redes de datos propias de la Junta de Extremadura y por tanto hay plataformas como Rayuela o Profex que no están aún en funcionamiento".

María Guardiola ha recordado que a las 14:00 horas de la jornada de ayer, martes, se declaró el nivel 2 de Emergencia y se solicitó a las 15:00 horas el nivel de Emergencia nacional "que se aceptó a las 21:36 horas, seis horas y media después", ha añadido.

Además, Guardiola ha señalado que debido a esta "situación de emergencia inédita" se produjo un retraso de 2 horas en el vuelo de Madrid a Badajoz, siete trenes se paralizaron en Extremadura y se realizó "la oportuna distribución de los pasajeros".

En cambio, funcionaron con normalidad las líneas regulares de viajeros, excepto alguna incidencia en el pago telemático de los autobuses y hubo cumplimiento horario en el vuelo de Badajoz a Barcelona, según precisa el Ejecutivo regional.

"En cuanto a las llamadas e incidencias gestionados por el 112 Extremadura, puedo decirles que desde las 00:00 horas del 28 de abril hasta las 7:30 horas del 29 de abril se han gestionado 725 incidentes y 2.605 llamadas", ha señalado Guardiola.

Además, la presidenta regional ha reseñado que el CECOPI habilitó un teléfono gratuito (900555112) solamente para atender las llamadas de información y relativas a la situación sufrida durante las últimas horas, dejando el 112 exclusivamente para emergencias.

Finalmente, la presidenta de la Junta de Extremadura ha avanzado que la situación de emergencia nacional "sigue activa" y que se ha convocado el CECOPI a las 14:00 horas de este miércoles con el objetivo de "evaluar el restablecimiento de la normalidad" a lo largo de la jornada.Reunión del Cecopi.

"NECESIDAD IMPERIOSA" DE QUE LA ENERGÍA NUCLEAR SIGA FUNCIONANDO

En otro momento de su intervención, la presidenta de la Junta de Extremadura ha defendido la "necesidad imperiosa" de que la energía nuclear siga funcionando y continúe aportando al sistema eléctrico nacional, a la espera de tener "certezas" sobre el origen de la "emergencia" provocada por el apagón sufrido en España.

"Yo creo que lo que ha sucedido ha hecho que nos choquemos de bruces con la realidad, una realidad que hemos visto que se impone a cualquier ideología", ha espetado. "Igual que no tenemos certezas del origen de la emergencia, lo que sí es cierto es que hay una necesidad imperiosa de que la energía nuclear siga funcionando y siga aportando esta fuente de energía al sistema eléctrico nacional", ha añadido.

En este sentido, la presidenta extremeña ha argumentado que "cuando un sistema eléctrico funciona mayoritariamente con solar y con eólica, la red se vuelve más vulnerable y cualquier desequilibrio puede provocar caídas rápidas de frecuencia y apagones, como el de ayer, si no existe una rápida respuesta".

Así, tras recordar que este planteamiento sobre las nucleares lo viene defendiendo el Gobierno extremeño desde hace meses, y reconocer también que "quizás no es el momento de ponerlo de manifiesto una vez más", porque "ahora lo importante es que se restablezca la normalidad, que todas las Administraciones estemos coordinadas", Guardiola ha vuelto a plantear su posición favorable a la continuidad de las nucleares.

"Yo creo que hoy más que nunca todos los ciudadanos españoles somos conscientes de la absoluta necesidad de dejar de hacer política y de poner la ideología cuando se está hablando del bienestar y de la seguridad de los españoles. Y en eso tiene una importancia muy grande la energía nuclear, en este caso nuestra central nuclear, que es la primera que está condenada al cierre", ha remarcado en alusión a la situación de la Central Nuclear de Almaraz.

Por ello, ha añadido que a su juicio es el momento de que el Gobierno de España realice un "replanteamiento" y "dé marcha atrás" a una "decisión ideológica" como la del cierre de las centrales nucleares. "Porque no podemos estar sometidos a que lo que pasó ayer nos vuelva a ocurrir", ha remarcado en alusión al apagón eléctrico sufrido en el país.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.