Estrella Gordillo subraya que la salud debe ser un bien público universal

El Parlamento regional ha acogido la presentación del informe de salud 2024 de Médicos Mundi y Médicos del Mundo

02 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La secretaria segunda de la Mesa de la Asamblea de Extremadura, Estrella Gordillo, ha subrayado este miércoles, 2 de abril, que la salud debe ser un bien público universal, añadiendo que el buen estado de salud de la humanidad es una responsabilidad compartida.

Así, lo ha indicado, durante la presentación del informe de salud 2024 de Médicos Mundi y Médicos del Mundo “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria", en el Parlamento regional.

Según Gordillo, con la irrupción de la pandemia provocada por la Covid-19 en 2020, la sociedad entendió que la salud debía ser un bien público universal, una enseñanza, que no ha sido definitiva.

De esta forma, ha considerado que se ha de ser consciente de que las crisis se superan unidos, añadiendo que, en estos momentos complejos, la cooperación internacional bien podría ser la “mejor medicina y herramienta contra el odio y la ira que está envenenado a los pueblos y la ciudadanía añadiendo crispación hacia el diferente”.

Estrella Gordillo ha abogado por volver al consenso logrado en 2023 con la aprobación en la Asamblea de Extremadura de la Ley 3/2023, de 29 de marzo, de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura, señalando que las y los políticos tienen la responsabilidad de transformar los imposibles de hoy en los posibles del futuro.

LOS PROBLEMAS DE SALUD SON GLOBALES

El director de la Federación de Asociaciones de Médicos Mundi España, Félix Fuentenebro, ha demandado una Organización Mundial de la Salud fuerte porque, ha dicho, los problemas de salud son globales, al tiempo que ha explicado que la existencia de cooperación en materia de salud es la única que garantiza la atención sanitaria en determinados países.

Fuentenebro ha considerado “intolerable” que la sociedad no reaccione ante los recortes que afectan a la cooperación y ha recordado en el ámbito de la salud el objetivo marcado por la Agenda 2023 no se ha cumplido y ello provoca que 4.500 millones de personas no tengan cubiertos los servicios esenciales o la desigualdad en la esperanza de vida de un ciudadano del Chad, de 54 años, y otro español, de 80 años.

Además, ha denunciado que la gente muere de enfermedades curables en otros países y ha aseverado que todo tiene que ver con la inequidad.

INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS ATACADAS

Por su parte, la coordinadora de Incidencia Política de Médicos del Mundo, Emiliana Tapia, ha destacado que el personal sanitario y las infraestructuras sanitarias están siendo atacadas en los países en conflicto y ha advertido que muchas de las crisis que se evidencian en el informe que han presentado persisten en la actualidad, como la que viven las y los ciudadanos de Sudán.

Tapia ha subrayado que son millones las personas desplazadas de sus hogares y también millones las que viven en inseguridad alimentaria, cifras que empeoran, alertando sobre lo que sucederá ahora tras el recorte abrupto de la financiación a los problemas de cooperación y ayuda humanitaria.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.