Vaquera ha dicho que "siempre que hay diálogo y buena predisposición, hay optimismo", por lo que van a estudiar detenidamente la propuesta sindical.
02 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha mantenido este miércoles un nuevo encuentro con los sindicatos educativos representados en la Mesa Sectorial de Personal Docente, con el objetivo de retomar las negociaciones para una subida salarial de los maestros y profesores extremeños.
Así pues, la consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, que ha sido la encargada de presidir la reunión, ha reiterado en varias ocasiones que el Gobierno regional "cumple su palabra" y "siempre ha tenido la mano tendida" para seguir negociando una subida salarial.
De este modo, al finalizar la mesa técnica, la titular extremeña de Educación ha mostrado su satisfacción por el hecho de que los sindicatos educativos hayan solicitado esta nueva reunión para retomar las negociaciones, añadiendo que "siempre que hay diálogo y buena predisposición, hay optimismo".
"Vamos a estudiar detenidamente la propuesta que nos han hecho desde los sindicatos educativos. Nos hemos emplazado a una nueva reunión el 11 de abril", ha explicado.
De hecho, la consejera de Educación ha especificado en los diferentes encuentros con los sindicatos educativos que el compromiso de la Junta de Extremadura por mejorar las condiciones laborales de los docentes y su conciliación familiar se ha puesto de manifiesto también con las numerosas medidas que se han puesto en marcha en esta legislatura.
NUMEROSAS MEDIDAS EN LA LEGISLATURA
Precisamente, entre estas medidas se encuentra la bajada de ratios y el aumento de las plantillas docentes. En los últimos dos años las plantillas funcionales se han incrementado 916 docentes más.
Además, para dar estabilidad al sistema educativo, se han creado 306 plazas más en la plantilla orgánica de los centros educativos, según informa la Junta en una nota de prensa.
También se han reducido las horas lectivas de los maestros y se ha atendido una reivindicación histórica de los sindicatos para que los maestros ya no tengan que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias.
A su vez, todos los docentes ya pueden además realizar sus tutorías y reuniones de forma telemática para no acudir a los centros durante las tardes.
De la misma forma, y con la finalidad de mejorar la conciliación y la calidad de vida de los docentes, la Junta de Extremadura ha aprobado una orden de permisos que mejora notablemente la anterior y que incorpora nuevos permisos, como el de maternidad o paternidad para familias monoparentales.
En definitiva, todas estas mejoras implementadas desde que gobierna María Guardiola han supuesto una inversión de 20 millones de euros en 2024.
Por ello, María Mercedes Vaquera se ha comprometido a estudiar la propuesta y ha reiterado su disposición para llegar a un acuerdo.