Turismodeestrellas.com explica cómo ver el eclipse solar sin poner en riesgo la visión

El cielo ofrece un eclipse parcial de Sol. Sin embargo, observar este fenómeno sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en la vista.

28 March 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Este sábado, 29 de marzo, el cielo nos regalará un eclipse parcial de Sol, visible en la mayor parte de Europa. Los eclipses solares siempre han generado fascinación y, con ellos, también proliferan los mitos y desinformaciones.

Desde la creencia de que se puede observar con gafas de sol o radiografías hasta historias que advierten de supuestos peligros sobrenaturales, los eclipses siguen envueltos en una nube de desinformación. Sin embargo, la ciencia nos da herramientas para disfrutar del evento sin riesgos.

En concreto, en este artículo de Turismodeestrellas.com te explicamos cómo será el eclipse del 29 de marzo de 2025, qué precauciones debes tomar y qué métodos son realmente seguros para observarlo sin comprometer tu visión.

¿En qué consiste el eclipse del 29 de marzo de 2025?

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 ocurrirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, cubriendo una parte del disco solar. No será total en ninguna región, pero en algunas zonas de España la ocultación del Sol alcanzará hasta el 40%.

Concretamente, el eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La duración total del fenómeno será de 213 minutos (algo menos de 4 horas). Según datos oficiales de la NASA, el eclipse se iniciará a las 8:50 y finalizará a las 12:53 (Tiempo Universal), alcanzado el máximo a las 10:47 TU. Ejemplos en horario local del máximo: Madrid (España): 11:43 a.m.; Boston, Massachusetts (Estados Unidos) 6:38 a.m.; u Oslo (Noruega) 12:24 p.m.

En España se verá mejor en el noroeste, con más del 30% en zonas como Galicia. El inicio del eclipse será en torno a las 10:30 horas, alcanzando el máximo entre las 11:30 horas y las 12:00 horas (hora peninsular).

Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla. Observaremos cómo la sombra de la Luna parece darle un “bocado” a la parte superior del sol.

No obstante, para obtener los horarios exactos en tu ubicación, puedes consultar herramientas como el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) o apps de astronomía.

¿Por qué los eclipses parciales también son impactantes?

Aunque los eclipses parciales no ofrecen la espectacularidad de la totalidad, siguen siendo eventos astronómicos impresionantes. A medida que la Luna cubre parte del Sol, se generan efectos únicos, como cambios en la iluminación ambiental, sombras más definidas y fenómenos ópticos como las perlas de Baily.

Además, los astrónomos aprovechan los eclipses parciales para estudiar la estructura de la atmósfera solar y medir con precisión la actividad del Sol. Estos eventos permiten también sensibilizar al público sobre la importancia de la observación segura y del impacto de la radiación solar en la Tierra.

Daños oculares tras eclipses anteriores

Los eclipses solares han dejado un historial de lesiones oculares debido a la observación sin protección adecuada. Después del eclipse de 2017 en EE.UU., se registró un aumento de casos de retinopatía solar, una lesión grave e irreversible causada por la exposición directa al Sol. En 1999, en Europa, también se documentaron múltiples casos de daños retinianos tras la observación sin filtros homologados.

¿Cómo ver el eclipse de forma segura?

1. Gafas de eclipse: la única protección directa segura. Para mirar directamente el eclipse, es imprescindible usar gafas con filtros solares homologados con la certificación ISO 12312-2. Nunca uses gafas de sol convencionales, aunque sean muy oscuras, ya que no filtran la radiación ultravioleta e infrarroja de forma adecuada.

2. ¿Puedo usar una radiografía o cristal de soldador? Existe la creencia de que las radiografías, los CD o los cristales de soldador permiten ver el eclipse de forma segura. Sin embargo, la Sociedad Española de Oftalmología advierte que estos materiales no filtran correctamente los rayos ultravioleta e infrarrojos, por lo que pueden producir quemaduras en la retina sin que la persona lo note en el momento.

La única excepción son los filtros de soldador grado 14 o superior, que sí bloquean la radiación peligrosa.

3. Observación indirecta: el método más seguro. Si no tienes gafas de eclipse, puedes usar un método de proyección, que consiste en hacer pasar la luz solar a través de un pequeño agujero en una cartulina y proyectarla sobre otra superficie. Así, verás la evolución del eclipse sin mirar directamente al Sol.

Otra opción es observar el eclipse reflejado en una superficie de agua o a través de las sombras proyectadas por los árboles, que mostrarán múltiples pequeños eclipses.

4. Uso de telescopios y cámaras: precaución extrema. Si quieres ver el eclipse con telescopio, binoculares o cámaras, es imprescindible colocar un filtro solar especial delante de la lente. Mirar a través de estos dispositivos sin protección puede concentrar los rayos solares y causar daños oculares en fracciones de segundo.

Hazlo inolvidable, no irreversible

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será un espectáculo fascinante, pero observarlo sin protección adecuada puede poner en riesgo tu visión de forma permanente. Recuerda que solo las gafas con filtro ISO 12312-2 y los métodos de proyección indirecta garantizan una observación segura. No caigas en mitos y sigue las recomendaciones de los expertos para disfrutar del evento sin riesgos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.