Dice que si hombres y mujeres son iguales, su sueño es "recuperar la normalidad" y que en la Asamblea se vuelva a rubricar una declaración institucional.
07 March 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha reivindicado este viernes, 7 de marzo, la memoria de las mujeres que lucharon en su día por la libertad, al tiempo que ha instado a defender y preservar los derechos que conquistaron.
En concreto, la jefa del Legislativo extremeño ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto institucional con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que ha tenido lugar en la Cámara regional y al que han asistido numerosas autoridades políticas, civiles y militares, entre los que han acudido la presidenta de la Junta, María Guardiola; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana; así como los ex presidentes autonómicos Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago.
Un espacio parlamentario en el que Martín ha propuesto un “viaje real legislativo” que es “memoria viva y democrática” de la lucha de las mujeres por conseguir derechos y libertades.
En este sentido, la presidenta de la Cámara regional ha considerado "de justicia" homenajear la memoria de quienes lucharon para que en la actualidad las mujeres gocen de libertad, "una libertad que está cada vez menos garantizada", ha lamentado.
Así, Martín ha recordado el manifiesto de las 343 mujeres francesas de 1973, tachadas de zorras, que se atrevieron a exigir, de la mano de intelectuales como Simone de Beauvoir, el derecho al aborto libre y el acceso a los medios anticonceptivos.
Una reivindicación que se plasmaría en norma en 1975 en Francia, país que recientemente se ha convertido en el primero en aprobar la reforma de la constitución para incluir el derecho al aborto con la aprobación de todos los partidos, incluso los de ideología más conservadora.
De la misma forma, la presidenta de la Asamblea ha destacado la lucha en la clandestinidad de las mujeres vinculadas a la izquierda ideológica que, en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y en España se vivía bajo el régimen franquista, se reunieron y presentaron el Programa Unitario de las Mujeres.
De hecho, su valentía arrojó éxitos colectivos como la derogación del permiso marital, la legalización de la píldora anticonceptiva y la redacción del artículo 9.2 y 14 de la Constitución. Un camino, según sus palabras, no exento de dificultades, pero que transitaron también para, emulando a las 343 francesas, exigir el derecho al aborto y alcanzar no solo su plasmación en norma, sino también la aprobación de leyes como las del divorcio o la creación del Instituto de la Mujer de la mano de Carlota Castelo.
De la misma forma, Martín ha manifestado que es la senda iniciada la que permitió después aprobar textos legislativos como la ley contra la violencia de género, la de igualdad o la reciente norma de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, tal y como informa el Parlamento regional.
MEMORIA Y EL LEGADO FRENTE A DISTOPÍAS PRESENTES
Por ello, la presidenta de la Asamblea de Extremadura ha confiado en que la política y la democracia posibiliten que el derecho al aborto cuente en España, como sucede en Francia, con protección constitucional y ha alertado de que las distopías, como la reflejada por Margaret Atwood en 1985 en “El cuento de la criada”, parecen hacerse realidad estos días donde el trumpismo de apariencia protectora vuelve a erigirse como supuesto salvador.
“Sus seguidores, la manosfera gritan y vomitan en las redes sociales amenazas misóginas”, ha aseverado Martín, quien ha subrayado que sus seguidoras, mujeres que se autodenominan tradwives, defienden la sumisión frente al marido y reniegan de los trabajos fuera de casa para ensalzar las labores dentro del hogar.
“Desde la vieja Europa, desde las democracias consolidadas, desde la defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad, tenemos la encomienda de defender con uñas y dientes nuestro presente y el futuro de nuestras niñas, como hicieron nuestras abuelas y madres”, ha afirmado la presidenta del Parlamento extremeño.
Para finalizar, la máxima responsable del Legislativo extremeño ha subrayado que éste debe ser el compromiso de los representantes públicos, al tiempo que se ha preguntado qué impide volver a la normalidad de aprobar en la Cámara regional declaraciones institucionales en favor de la igualdad "si en su defensa todos y todas parecen coincidir".
El acto ha contado también con la participación de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y diputados y diputadas de la Cámara extremeña, entre otras autoridades.