Actualidad

CCOO urge leyes 'más estrictas' y una acción de 'todos' contra la violencia machista

Lola Manzano ha hecho alusión a la importancia de combatir los 'discursos negacionistas' de la violencia hacia la mujer.

Ep.

El sindicato CCOO de Extremadura reclama con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) leyes "más estrictas", además de "cambios estructurales" y una acción de "todos" que permita acabar con la "lacra" de "cualquier" tipo de violencia contra las féminas.

Así, en un acto celebrado este martes frente a la sede del sindicato en Mérida, la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Extremadura, Lola Manzano, ha reivindicado ante los medios leyes "más estrictas" que permitan una "protección total" frente a "cualquier" tipo de violencia de género hacia las mujeres, ya que "por muchas leyes" que siguen existiendo esta problemática no cesa, ha lamentado.

Al mismo tiempo, ha ahondado en que la ciudadanía también tiene un papel relevante en esta lucha, alzando la voz y planteando que a las mujeres ya les "toca" poder vivir libremente y sin miedo a las violencias machistas. "Nos toca", ha espetado Manzano haciendo alusión al lema elegido por CCOO para conmemorar el 25N.

"También seguramente, entre todos y todas, vemos algo o no lo vemos y muchas veces nos damos la vuelta. Esto es una acción de todos y de todas, tanto sindicalmente como socialmente como políticamente. Hay que acabar con la violencia de género contra las mujeres", ha remarcado la sindicalista en un acto en el que estaba prevista la presencia de la secretaria general de CCOO de Extremadura, María Berrocal, quien finalmente no ha podido asistir por motivos personales.

En la misma línea, Lola Manzano ha hecho alusión a la importancia de combatir los "discursos negacionistas" de la violencia hacia la mujer que, según ha criticado, "lo único que pueden hacer es acabar con la política de igualdad"; y ha animado a la ciudadanía a participar en las diferentes manifestaciones que en Extremadura se celebran este 25N, para que "entre todos y todas se puede decir algún día que no se tenga que volver a conmemorar el 25N", ha apuntado.

Así, en el acto celebrado frente a la sede de CCOO en Mérida se ha guardado un minuto de silencio y se han encendido velas en recuerdo de las 39 mujeres asesinadas por violencia machista (tres en Extremadura) en lo que va de año en España, así como en solidaridad con los 20 menores huérfanos que dichas acciones han provocado.

Frente a esta problemática, la responsable sindical ha lanzado el mensaje de que "ya está bien" y "ya toca" acabar con este tipo de violencia hacia las mujeres.

"Ya está bien, ya nos toca. Nos toca porque estamos cansadas ya de toda esa violencia que hay contra las mujeres. Esas violencias que son las que nos asesinan, las que nos violan, las que nos degradan como mujeres porque puede ser cualquiera de las que estamos aquí, puede ser tu hermana, puede ser tu vecina, puede ser cualquier persona", ha espetado Manzano.

ACCIÓN SINDICAL

En esta línea, ha advertido de que mientras que no se acabe con esta violencia hacia las mujeres "no se va a conseguir nunca una igualdad ni una democracia plena"; y ha invitado a seguir trabajando desde la acción sindical para acabar también con las "violencias" hacia las féminas en los centros laborales.

Sobre este respecto, ha recordado que CCOO ha elaborado una guía sobre los derechos y sobre los recursos contra las violencias machistas y contra las violencias sexistas.

"Nuestros delegados tienen que estar al frente en esos centros de trabajo, Tenemos que ser una barrera y tenemos que apoyar tenemos que asesorar esas mujeres que se encuentran durante ese proceso de la violencia, en que tienen que ser acogidas y se tienen que sentir totalmente protegidas", ha remarcado.

Así, ha defendido la necesidad de seguir implementando en los centros de trabajo protocolos de acoso sexual o LGTBI, además de planes de igualdad.