Actualidad

Junta pide implicación de todos para acompañar y proteger a mujeres que sufren violencia

Erradicar esta lacra social es una 'prioridad' para el Gobierno extremeño, según reza una declaración institucional en la que anima a una reflexión social.

La Junta de Extremadura ha pedido la implicación de instituciones, profesionales, familias, entornos laborales, centros educativos y la ciudadanía en general para "detectar, acompañar, proteger y reparar" a las mujeres que sufren violencia para darles una "oportunidad de salida".

Se trata, a su entender, de una "responsabilidad colectiva" que requiere la implicación de toda la sociedad a la que apela el Ejecutivo regional en una declaración institucional aprobada este martes en Consejo de Gobierno y que ha leído la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, en la rueda de prensa posterior a la reunión celebrada este 25 de noviembre, en el que se conmemora el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra las Mujeres.

En concreto, una lacra social cuya erradicación es una "prioridad" para este gobierno que refleja en esta declaración institucional en la que anima a una reflexión social y a la movilización de todas las instituciones con el objetivo de "poner fin a una amenaza innegable a la libertad y a los derechos de las mujeres" que se ha cobrado en lo que va de 2025 la vida de 38 mujeres que han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en España, tres de ellas en la comunidad autónoma.

Unas cifras detrás de las que hay "vidas arrebatadas, proyectos truncados y familias devastadas", ha señalado Manzano, quien ha hecho un llamamiento a actuar "con la máxima determinación" ante la ausencia de las mujeres asesinadas y el sufrimiento de sus hijas, hijos y familiares.

'LO QUE NO SE VE TAMBIÉN DUELE'

Cabe recordar que la campaña de la Junta de Extremadura para este 2025, bajo el lema 'Lo que no se ve también duele', pone el foco en la sensibilización, la prevención y la importancia de reconocer todas las formas de violencia que se ejercen en el espacio privado.

Y es que, según ha señalado, el hogar de cada mujer debe ser un lugar de protección, de apoyo, de convivencia, de corresponsabilidad, de respeto y de descanso y "nunca un espacio de miedo, nunca debe ser un espacio de violencia".

Sin embargo, una parte importante de las agresiones permanece a día de hoy oculta y "muchas mujeres" sufren violencia física, psicológica, económica, sexual o emocional, formas de maltrato que "no dejan huellas visibles pero que afectan profundamente a su dignidad, afectan a su seguridad y afectan a su libertad".

Esta "violencia silenciosa invisible" a los ojos de quienes no la padecen continúa siendo un "enorme desafío social", precisamente porque se desarrolla "lejos del escrutinio público y sin los mecanismos de vigilancia que podrían frenarla".

Por tanto, resulta "imprescindible detectar, acompañar, proteger y reparar", cuatro palabras, ha dicho, que resumen una "responsabilidad colectiva" que requiere la implicación de toda la sociedad, instituciones, profesionales, familias, entornos laborales, centros educativos y la ciudadanía en general.

"Cada gesto de apoyo, cada denuncia acompañada, cada recurso activado", ha continuado, puede significar "una oportunidad de salida para una mujer y sus hijas e hijos".

La Junta de Extremadura expresa asimismo su condena "más firme y absoluta" a todas las formas de violencia contra las mujeres, reafirma "con claridad y convicción" el compromiso de todos. "Ni una víctima más, Queremos a las mujeres de nuestra tierra libres de violencia, seguras y con plenos derechos, capaces de construir sus vidas en igualdad y sin miedo", ha subrayado.

Por todo ello, ha reiterado la "sensibilidad y la voluntad firme" de destinar "todos los recursos públicos disponibles" y en coordinación con instituciones, entidades, profesionales, asociaciones y la ciudadanía a este fin.

En este sentido, las instituciones públicas deben continuar reforzando los mecanismos de prevención y garantía de protección de las víctimas y, en línea con la labor realizada, mejorar la respuesta institucional y los recursos de acompañamiento y de recuperación, ha indicado.

"No se puede mirar hacia otro lado, porque la violencia contra las mujeres interpela a todas y a todos; y solo con la unidad y con el compromiso de la sociedad lograremos erradicarla", ha sentenciado Manzano.