Actualidad

UGT celebrará el 25N con un acto en memoria de las víctimas de violencia machista

Alerta del 'peligro de los discursos negacionistas y antifeministas que suponen un retroceso democrático y ponen en riesgo la vida de miles de mujeres'.

UGT Extremadura ha organizado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) un acto de memoria, denuncia y compromiso social en homenaje a todas las féminas asesinadas por violencia machista.

De este modo, el sindicato vuelve a alzar la voz ante una realidad "insoportable" que a su juicio exige respuestas "firmes, inmediatas y colectivas".

En concreto, el acto comenzará el próximo martes, 25 de noviembre, a las 10:00 horas en la sede del sindicato en Mérida, en cuya entrada se instalará una puesta en escena simbólica formada por un banco violeta vacío y pares de zapatos que representarán a cada una de las mujeres asesinadas.

Un homenaje "silencioso, duro y necesario" para visibilizar la ausencia de quienes ya no están y recordar que la violencia machista "sigue golpeando cada día", según detalla la organización sindical en una nota de prensa.

Durante el acto intervendrá la secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, se dará lectura a un manifiesto reivindicativo, y se guardará un minuto de silencio en recuerdo de las 38 mujeres asesinadas en lo que va de año por sus parejas o exparejas en España, tres de ellas en Extremadura.

El evento finalizará con la proyección del vídeo 'Caminar sola, sin miedo', que reclama el derecho de todas las mujeres a vivir "libres" y "seguras", según informa el sindicato.

Con ello, UGT Extremadura hace un llamamiento a la ciudadanía a participar activamente en todos los actos convocados en torno al 25N para rechazar de manera "colectiva" la violencia machista, "una lacra que sigue vulnerando los derechos humanos y atentando contra la vida de mujeres y niñas".

Asimismo, con este acto, el sindicato condena con "firmeza" los discursos negacionistas y antifeministas que "cuestionan la existencia de la violencia de género, socavan los avances alcanzados, atacan las políticas públicas contra las violencias machistas y revictimizan a las mujeres supervivientes".

Además, alerta de que estas posiciones no sólo suponen un "retroceso democrático", sino que ponen "en riesgo" la vida de miles de mujeres.

Por último, con este acto UGT Extremadura quiere mostrar su "compromiso" con la igualdad y anunciar que continuará impulsando más actuaciones y propuestas para garantizar que los entornos laborales sean espacios "seguros y libres de violencias machistas", fortaleciendo la negociación colectiva, la prevención, la formación y la protección de las víctimas.