Actualidad
Comisión para la Prevención de la Violencia de Género analiza cambio normas red recursos
Modificación de reglamentos internos es necesaria al incluir nuevos servicios atención e intervención para víctimas de violencia de género y hijas e hijos
La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura se ha reunido este miércoles para analizar la propuesta de borrador de modificación de los reglamentos internos de los espacios de acogida, de los Puntos de Atención Psicológica y del Servicio de Atención Psicológica a la Infancia y Adolescencia, para mejorar la coordinación y cobertura de estos recursos.
Desde hace unos meses, la Casa de la Mujer de Cáceres y la Casa de la Mujer y del Menor de Badajoz prestan un servicio ambulatorio a mujeres víctimas de violencia de género, tanto si se encuentran haciendo uso o no de los espacios de acogida.
Además, las casas de la mujer están prestando asistencia no solo a mujeres víctimas de violencia ejercida por su pareja o expareja, sino también a víctimas de cualquiera de las violencias contempladas en el Convenio de Estambul, entre las que se encuentran la violencia sexual, digital, matrimonios forzados y mutilación genital, entre otras.
También se ha revisado el reglamento de los Puntos de Atención Psicológica, recurso que cuenta con 22 puntos repartidos por toda la comunidad autónoma, con el objeto de que las víctimas que vivan en municipios donde no haya uno puedan ser derivadas, primando la cercanía geográfica para facilitar el acceso a este servicio.
Respecto al Servicio de Atención Psicológica Especializada a la Infancia y Adolescencia, víctimas de violencia de género, también se ha abordado la posibilidad de que la red preste asesoramiento a hijas e hijos mayores de edad que, en función de su desarrollo madurativo u otras circunstancias, precisen de esa intervención, con independencia de su edad.
La comisión ha sido presidida por la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, quien ha instado a todos los miembros de la comisión a seguir trabajando para luchar contra la violencia de género, en un año que está siendo "realmente duro" para la comunidad autónoma, con tres víctimas mortales.
En la comisión, que ha comenzado con la celebración de un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, ha manifestado que la violencia contra las mujeres "continúa viva, va adquiriendo nuevas formas, intentando adentrarse en la sociedad con modelos más sutiles, enfocándose especialmente en las personas más jóvenes que son presente y futuro de esta región".
Según Ara Sánchez, "no debemos olvidar la prevención y la detección, además de la protección y la recuperación de aquellas que toman la difícil decisión de denunciar" pues, ellas "no son sólo números ni casos, son mujeres que necesitan todos los recursos a su disposición y este es nuestro papel como administraciones públicas".
A la comisión, han asistido cerca de 30 personas de las distintas instituciones, entidades y centros directivos, en concreto, de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, el Instituto de la Mujer de Extremadura, las consejerías de Salud, Educación y Economía de la Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Universidad de Extremadura, los Colegios de la Abogacía de Cáceres y Badajoz, el Colegio de Psicología, la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura, el Instituto de Medicina Legal de ambas provincias y la Fempex.