Actualidad
Vaquera tiene 'conciencia tranquila' tras crisis ya 'resuelta' del transporte escolar
Mientras, los Grupos Parlamentarios de la oposición ha afeado el caos y la gestión de la falta de rutas para más de 5.000 alumnos extremeños.
Ep
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, en una comparecencia a petición propia, en el pleno de la Asamblea, ha señalado que mantiene "la cabeza alta y la conciencia tranquila" al haber trabajado por resolver un problema "sin mirar hacia un lado, cumpliendo la ley, mirando por los alumnos, mirando por las empresas, mirando por los extremeños y, por supuesto, mirando por las familias".
La consejera de Educación, que ha protagonizado gran parte de las iniciativas parlamentarias de esta sesión, ha reconocido que las negociaciones con el colectivo del transporte han sido "complejas y duras" pero cumpliendo la ley. "Nosotros trabajamos con seriedad, con rigor y conforme a la ley", ha recalcado.
De este modo, ha incidido en que la situación del transporte escolar está ya "resuelta" porque tanto el equipo de Presidencia como el equipo de la Consejería de Educación han trabajado y coordinado "sin descanso hasta encontrar una solución óptima" a un problema del que el Ejecutivo extremeño no es "responsable" pero que "realmente" lamenta.
"Nosotros no aceptamos presiones ni nos achicamos ante nada ni ante nadie. Y, por supuesto, vuelvo a repetir, jamás se han antepuesto los intereses económicos a los de las familias. Eso no es verdad", ha señalado la consejera extremeña dirigiéndose a los partidos de la oposición, a quienes ha criticado sus declaraciones que "enfangan manifiestamente la realidad".
16 MILLONES MÁS EN EL ACUERDO MARCO VIGENTE
Durante su intervención, Vaquera ha recordado que el vigente acuerdo marco del transporte escolar en Extremadura cuenta con 16 millones de euros más que el anterior y, con la gestión de esta crisis, la Junta ha dejado "claro que aquí no hay dos reglas del juego".
De igual modo, la consejera de Educación ha explicado que ha comparecido para detallar con "luz y taquígrafos" todo el proceso que ha rodeado la gestión del transporte escolar desde su llegada al gobierno extremeño, para lo que ha aportado "pruebas".
"Desde el día 17 de septiembre y después de cuatro días en los que cerca del 40 por ciento de las rutas se han visto afectadas sin la prestación de este servicio, los autobuses ya están circulando. Se ha vuelto a recuperar la normalidad en las aulas y el sistema educativo extremeño está en pleno funcionamiento", ha insistido.
Vaquera ha reconocido que han sido días "muy duros", no por las "largas negociaciones" para solucionar la situación, sino por ver a los alumnos y a sus familias perjudicadas por una circunstancia "indeseada" y por una serie de exigencias que han terminado ejerciendo una "presión" sobre un servicio público que es esencial.
Así, ha dicho que cuando llegó al gobierno, se encontró con el frente del transporte escolar "abierto" y, como consejera, se ha reunido con dicho sector hasta en 18 ocasiones, con la "mano tendida" y "escucha constante" para solucionar una situación que se venía arrastrándose desde legislaturas pasadas, ha dicho.
"La ley ha sido la única línea roja que hemos puesto sobre la mesa, la que juramos cumplir y hacer cumplir como cargos públicos y a la que nos debemos, porque nada ni nadie debe estar por encima de la ley", ha aseverado.
LA OPOSICIÓN CRITICA EL CAOS DEL INICIO DEL CURSO
En el turno de los grupos, la diputada del PSOE Piedad Álvarez ha acusado a la consejera de Educación de protagonizar el "peor arranque" de un curso escolar que se recuerda en la región. "Sin planificación, sin autobuses escolares, sin darle tranquilidad a las familias y el alumnado", ha resaltado.
Álvarez también ha insistido en que el problema "no se ha resuelto" y ha tachado a los miembros del Ejecutivo regional de "incompetentes", a quienes ha acusado de no saber "gestionar". "Son el ejemplo de lo que no hay que hacer jamás para resolver un conflicto", ha planteado.
La socialista ha dicho también que la consejera ha conseguido poner de acuerdo a todo el mundo en su contra y la oposición en pleno considera que es la "peor" titular de Educación.
El diputado de Vox Juan José García, que ha pedido la dimisión de Vaquera, ha señalado que el transporte escolar es un servicio esencial y la Junta debe pagar por él "lo que sea necesario". "El dinero no es suyo, no, el dinero es de los padres que han pagado ese transporte con los impuestos", ha remarcado.
De igual forma, ha criticado que la consejera haya manifestado que lleva trabajando en esta materia desde hace mucho tiempo porque, la verdad, "le cunde poco", y ha considerado que el inicio de este curso escolar ha representando "una de las crisis más graves que se recuerdan" y la muestra "más palpable" de un gobierno "incapaz de garantizar un derecho básico como es la educación".
Por ello, ha asegurado que no ha sido un "fallo menor", sino un "fracaso político" del que la "responsable última", ya sea "por acción o por omisión", es la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Asimismo, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha indicado que no duda que haya habido muchas reuniones pero le resulta "incomprensible" que se llegase a esta situación, además de considerar una "falta de respeto" que la consejera haya manifestado que la crisis vinculada con la falta de transporte escolar en el inicio del curso sea un tema "muy goloso" para la oposición.
En esta línea, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se haya solucionado pronto, aunque ha lamentado que, a fecha de hoy, desconoce en "qué ha consistido este arreglo" y se ha interesado en saber qué medidas se pondrán en marcha para no ser de nuevo "rehenes de esta situación".
Joaquín Macías también ha apostado por, si no hay empresas que garanticen el mantenimiento del transporte escolar, trabajar para garantizar que el servicio sea público, ya que la región no puede "volver a permitir este chantaje".
Finalmente, la diputada del PP Sandra Valencia ha mostrado el "total respaldo" de los 'populares' a la gestión del transporte escolar que ha realizado el Ejecutivo regional y ha recalcado que en su grupo son conscientes de que se trata de un "asunto complejo heredado de una planificación deficiente" del anterior gobierno socialista.
Así, ha admitido que el inicio del curso 25-26 "no ha sido sencillo" y que lo ocurrido tiene como "raíz clara" la "herencia recibida derivada de una parálisis socialista que dejó al sector del transporte en una situación insostenible".
"Entendemos el trastorno de esta situación que ha causado a nuestras familias, pero --los ciudadanos-- deben saber que esta situación no ha sido sobrevenida, deben saber que no se ha actuado de forma improvisada y deben saber que se lleva trabajando meses", ha manifestado.