Actualidad

Agosto deja 149 parados más en Extremadura, situándose la cifra total en 64.959

Atendiendo al sexo de los parados, el 36% son hombres y el 64% mujeres. Los parados menores de 25 años bajan un 7,6% respecto al mismo mes de 2024.

Rd./Ep.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 149 personas en agosto en Extremadura en relación al mes anterior (+0,23 por ciento), situándose la cifra total hasta los 64.959 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

No obstante, el número de desempleados registrados en la Comunidad Autónoma bajó interanualmente en el octavo mes del año en 5.591 personas (-7,92%).

Mientras, para el conjunto nacional, la cifra de desempleados alcanza los 2.426.511, bajando un 5,66% respecto al mismo mes del año anterior (-145.610 personas) y subiendo en 21.905 parados respecto a julio (0,91%).

Así pues, atendiendo al sexo de los parados en la Comunidad Autónoma, el 36% son hombres y el 64% mujeres. El paro registrado sube mensualmente en 133 mujeres (0,32%) y en 16 hombres (0,07%). Respecto al mismo mes del año anterior las tasas de variación fueron del -8,2% en hombres y de -7,77% en mujeres. En la provincia de Badajoz el 34% de los parados son hombres y el 66% mujeres; y en la provincia de Cáceres el 61% son mujeres y el 39% hombres.

Por provincias, en Badajoz los parados fueron 42.940 (66%) y 22.019 (34%) en Cáceres. En Badajoz se reduce el número de parados en relación con el mismo mes del año anterior en 3.863 personas (-8,25%) y en Cáceres 1.728 parados menos (-7,28%). Respecto al mes anterior, se registraron tasas de variación del -0,25% en Badajoz y del 1,19% en Cáceres.

A su vez, según el sector de actividad económica, el paro registrado baja respecto al mes anterior en Industria (-71) e Agricultura, ganadería y pesca (-34); y sube en Servicios (278) y Construcción (65). En el colectivo Sin empleo anterior el número de desempleados se reduce en 89 personas.

Al mismo tiempo, considerando la edad de los parados, en Extremadura el 92% son mayores de 25 años, que se reducen en 5.167 parados en relación con el mismo mes del año anterior (-8%); por provincias los porcentajes de parados de este grupo de edad fueron del 92% tanto en Badajoz como en Cáceres.

Por su parte, los parados menores de 25 años bajan un 7,6% respecto a agosto 2024 en Extremadura, correspondiéndose en términos absolutos con 424 parados menos, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.

En cuanto a la contratación, en agosto se han registrado 32.245 contratos en Extremadura, un 0,4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 8.224 han sido contratos indefinidos, cifra un 9,6 por ciento inferior a la de agosto del año anterior y 24.021, contratos temporales (un 3,2 por ciento más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 74,5 por ciento ha sido temporal (frente a un 75,51 por ciento del mes anterior), y un 25,5 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 24,49 por ciento).

SERIE HISTÓRICA EN ESPAÑA

Por su parte, desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en agosto en 24 ocasiones en España y se ha reducido en seis, siendo el mayor descenso el de 2021 (-82.583 desempleados) y el mayor repunte el de 2008, cuando la crisis financiera llevó a un incremento de más de 103.000 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado ha disminuido en agosto en 6.075 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.610 personas, lo que supone un 5,6 por ciento menos, con un retroceso del paro femenino de 78.927 mujeres (-5,1 por ciento), y una caída del desempleo masculino de 66.683 varones (-6,5 por ciento).

LOS SERVICIOS LASTRAN EL EMPLEO

Por sectores, el paro registrado ha descendido en el colectivo sin empleo anterior, con 3.458 desempleados menos (-1,5 por ciento), y en la agricultura, donde ha disminuido en 1.849 parados (-2,3 por ciento).

En cambio, ha aumentado en el sector servicios, con 21.692 desempleados más (+1,2 por ciento); en la industria, que ha sumado 2.775 parados (+1,5 por ciento), y en la construcción, que ha finalizado agosto con 2.745 desempleados más que en julio (+1,5 por ciento).

El paro ha subido en agosto en el país en ambos sexos, aunque el repunte ha sido ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino se ha incrementado en 11.748 mujeres en comparación con julio (+0,8%), mientras que el masculino ha aumentado en 10.157 desempleados (+0,8%).

Así, al finalizar el octavo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se ha situado en 1.471.731 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones ha totalizado 954.780 desempleados, con lo que ya encadena cuatro meses por debajo de la cota del millón.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años ha subido en 18.420 desempleados en agosto (+0,8%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se ha incrementado en 3.485 personas (+2,1%).

De este modo, el número total de parados menores de 25 años se ha mantenido por debajo de los 170.000 desempleados, acumulando 52 meses de retrocesos interanuales consecutivos, según ha resaltado el ministerio.

EL PARO SUBE EN 12 CCAA

De este modo, el paro registrado ha aumentado en agosto en 12 comunidades autónomas y sólo ha registrado descensos en cinco regiones, principalmente en Castilla-La Mancha (-1.047 desempleados), Canarias (-873) y Navarra (-150). Los mayores incrementos, por contra, se han dado en Cataluña (+7.942 desempleados), Madrid (+4.214 parados) y País Vasco (+4.178).

En cuanto a las provincias, el desempleo ha bajado en 20 de ellas, encabezadas por Las Palmas (-645 desempleados), Ciudad Real (-330) y Albacete (-303). Por contra, ha aumentado en 32 provincias, especialmente en Barcelona (+5.970 parados), Madrid (+4.214) y Vizcaya (+2.037 desempleados).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros ha bajado en 4.054 desempleados respecto al mes anterior (-1,2%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 322.608 desempleados, lo que supone 11.875 parados menos que hace un año (-3,5%).

EL 37% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En cuanto a la contratación, en agosto de este año en España se han registrado 1.039.962 contratos, prácticamente la misma cifra que en igual mes de 2024 (-0,02%).

De todos ellos, 385.856 han sido contratos indefinidos, un 1% menos que en agosto de 2024. En total, el 37,1% de todos los contratos realizados en agosto fueron indefinidos.

Asimismo, el ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo ha alcanzado en julio de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.004,8 millones de euros, un 6,6% más que igual mes de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha ascendido a 1.315,4 euros en el octavo mes del año, un 23,8% más que en julio del año pasado.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de julio fue de 976 euros, lo que supone un aumento de 26,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,8 por ciento).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se ha situado en 1.852.428 personas, cifra un 2,7% superior a la del mismo mes de 2024.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.