Actualidad

La Junta estudia evacuar Garganta y confinar Hervás por el incendio declarado en Jarilla

Un avión anfibio enviado desde Baleares participa ya en la extinción. Hay afectadas 16.000 hectáreas, con 160 kilómetros de perímetro.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) ha acordado realizar un preaviso a la localidad cacereña de La Garganta para que sus vecinos tengan dispuestos sus enseres en el caso de que hubiera que evacuar el municipio por el avance del incendio que se declaró el pasado 12 de agosto en Jarilla y ante la posibilidad de "una meteorología adversa".

Así lo ha comunicado ante los medios de comunicación este miércoles el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión del CECOPI.

En concreto, el dispositivo de evacuación "ya está organizado de manera preventiva" y el alojamiento de estos vecinos se realizaría en el pabellón 'La Bombonera', en la ciudad de Plasencia.

Del mismo modo, según Bautista, se plantea un posible confinamiento del municipio de Hervás porque "preocupa que el humo pueda sobreponerse", pero "en cualquier caso, se puede llevar a cabo una vida normal, siempre y cuando las condiciones de humo lo permitan".

A su vez, el titular extremeño de Presidencia ha señalado que se mantienen evacuadas la zona periurbana de Hervás, los municipios de Navaconcejo, Jerte, Cabezuela del Valle y la zona de edificaciones aisladas de Tornavacas, localidad en la que "no se descartan tampoco medidas por el humo y no tanto por el avance que supusieran las llamas".

En este momento, ha detallado el consejero, se encuentran afectadas 16.000 hectáreas, 160 kilómetros de perímetro, y se trabaja sobre todas ellas, "no se puede descuidar ninguna, porque cualquier descuido implicaría la reactivación del incendio", además el viento dificultará "muchísimo" las tareas.

Sobre la jornada de este miércoles, Bautista ha subrayado que "hay que ser realistas y esa realidad conlleva no poder hablar de optimismo, pero sí de confianza para que los trabajos de los efectivos se sobrepongan a esas condiciones meteorológicas".

De hecho, tal y como ha especificado, la pasada noche ha sido una jornada "muy complicada, de gravedad para algunos trabajos de grupos en ciertos sectores" debido al fuerte viento y "ha sorprendido la ferocidad del fuego en determinados puntos".

Además, la línea de defensa en el entorno de Jerte, "también preocupa", según ha apuntado Bautista, ya que el avance hacia la garganta de 'Los Papúos' y 'La Beceda', "puede provocar un efecto chimenea que complicaría mucho más". "Hay todavía puntos calientes que con este viento supondría una complicación que no se quiere tener", ha indicado.

En relación a este pasado martes, el consejero ha recalcado que fue un día "clave", primer día de lucha contra el "fuego de defensa", hoy es el segundo y "creo que dará buenos resultados si las condiciones meteorológicas lo permiten".

En los últimos dos días "se ha contenido el avance de manera rápida y en estos momentos no podemos dar mejores noticias porque las dos líneas de trabajo son absolutamente inaccesibles y solo se puede hacer por medios aéreos".

En este sentido, el consejero ha avanzado que un avión anfibio enviado desde las Islas Baleares participará desde este miércoles en la extinción junto a más de 460 efectivos, desplegados en 25 medios aéreos, 7 maquinarias pesadas y 24 unidades de bomberos forestales, "tenemos una gran carga de trabajo, de personal en este momento y vamos a intentar dar mejores noticias a lo largo del día", ha manifestado.

Finalmente, en tierra también se están realizando labores de repaso y refresco por parte de todos los medios que colaboran procedentes de diferentes comunidades autónomas y también lo hará hoy el contingente procedente de Alemania, que va a trabajar en la zona sur, ha detallado Bautista.

AGRADECIMIENTOS Y LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD

El dispositivo desplegado es "global", desde voluntarios hasta profesionales, "todos a una", es un modelo de gestión de la emergencia de todas las administraciones, con una coordinación "absoluta", incluso entre países, por lo que el consejero ha agradecido la labor de todos ellos.

"El pueblo extremeño agradece el trabajo de las comunidades autónomas y de los países participantes, está en nuestro ADN", ha argumentado el consejero.

Por otro lado, Bautista también ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para no poner en peligro a los efectivos que trabajan en las labores de extinción.

"No podemos ir por libre y realizar determinadas acciones, no pongamos en peligro a quienes nos protegen en estos momentos, cualquier acción hay que consultarla y aprobarla desde el Mando de Puesto Avanzado", ha sentenciado.