Actualidad

La UEX concede los V Premios al Mejor trabajo fin de estudios en Igualdad de género

Todas mujeres y se ha destacado por abordar temas a menudo invisibilizados y por cuestionar los estereotipos y prejuicios que aún persisten en la sociedad.

El galardón en la categoría de Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de la V Edición de los Premios al Mejor trabajo fin de estudios en Igualdad de género de la Universidad de Extremadura (UEx) ha sido otorgado a Andrea Vallejo Durán, reconocida por su trabajo titulado 'La evolución de los derechos de la mujer: De la limitación de la capacidad de obrar a su independencia en el mundo laboral'.

En esta categoría, se ha concedido un accésit especial a Beatriz Jiménez Tena, autora del TFG 'Diversidad de género del consejo de administración y desempeño en economía circular: Un análisis para el sector bancario'.

Por otra parte, la Mención Especial del Jurado por su TFG ha sido concedida a Iris Gutiérrez Cabezudo, por su trabajo 'Los museos en el aula de Ciencias Sociales en Educación Primaria'.

Asimismo, el premio a Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) lo ha recibido Almudena Martínez Sánchez, por su investigación titulada 'Evolución de un programa de entrenamiento de fuerzas basado en el ciclo menstrual'.

En esta modalidad, se han concedido dos accésits, el primero al TFM titulado 'Análisis de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible en empresas turísticas de la Reserva de la Biosfera del Tajo: Un enfoque desde la diversidad de género en el liderazgo', realizado por Jemila Dávila Girón, y el segundo para Silvia Martín Palacios, autora de 'Revisión y reescritura de normativas escolares: Un enfoque participativo desde el aula de la convivencia'.

Asimismo, la Mención Especial del Jurado por su TFM ha sido para Carmen Guerrero Monge, por su investigación titulada 'Unidad de trabajo: Caracterización de los procesos de comunicación desde la perspectiva de género'.

En esta quinta edición, el reconocimiento al mejor Trabajo Fin de estudios en materia de Igualdad de Género de la Universidad de Extremadura en la categoría Premio a la Mejor Tesis Doctoral ha quedado desierto.

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

La entrega de estos premios ha tenido lugar en el edificio del Rectorado de Badajoz en un acto conducido por la directora de la Oficina de Igualdad de la UEx, Belén Suárez Lantarón, y que ha contado con la presencia del rector Pedro M. Fernández Salguero y la diputada del Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Lourdes Linares Matito. También han asistido Lucía Pérez Márquez, en representación del Ayuntamiento de Badajoz, y Emilia Parejo Gala, de la Diputación de Badajoz.

Belén Suárez Lantarón ha agradecido el trabajo de las estudiantes y las ha destacado por "abordar temas a menudo invisibilizados y por cuestionar los estereotipos y prejuicios que aún persisten en la sociedad".

Además, Suárez ha destacado que "este tipo de trabajos de investigación no sólo aportan conocimiento sino que nos acercan a una sociedad más justa y equitativa", al tiempo que ha deseado a las estudiantes "un futuro lleno de éxito y oportunidades para seguir contribuyendo a la construcción de un mundo más igualitario".

Por su parte, Lourdes Linares Matito ha agradecido durante su intervención a las estudiantes por basar sus trabajos en la igualdad "para conseguir un mundo más justo e igualitario", a la par que ha reiterado la importancia que tiene la información en materia de igualdad adquirida por las galardonadas a través de sus investigaciones.

También, ha subrayado el papel de la educación como "la base principal para formarse como personas y poder proyectarlo en el futuro profesional".

IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD

Para finalizar el acto, el rector de la UEx ha felicitado a las premiadas y ha reafirmado el compromiso de la Universidad con la igualdad, destacando que "no es simplemente una disciplina o una titulación, sino un valor fundamental que debe estar presente de manera transversal en toda la institución".

El rector ha subrayado igualmente la importancia de que este principio "afecte y permee en todas las capas de la universidad: profesorado, personal técnico de gestión y administración y servicios, y estudiantado", y ha hecho hincapié en la labor de la Oficina para la Igualdad, desde la que deben "velar a todos los niveles para construir una universidad más equitativa, siendo un referente y trasladando este compromiso a la sociedad".

Asimismo, ha realizado un llamamiento para "implicar" a los diferentes centros de la UEx y potenciar la difusión de iniciativas que fomenten la igualdad de género, con el objetivo de fortalecer la cultura de equidad dentro y fuera del ámbito universitario.

Por último, el rector ha expresado su agradecimiento a Coca-Cola Europacific Partners Iberia y a la Diputación de Badajoz por su colaboración y apoyo en esta iniciativa, a la par que ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y empresas.