Posición de UPTA ante las declaraciones de Rosell sobre la necesidad de eliminar para los autónomos el sistema de módulos en el IRPF
13 February 2014
En la presentación de las propuestas sobre la Reforma Fiscal presentada este miércoles por el presidente de la Patronal, éste ha indicado que debe eliminarse la diferencia de tributación entre las personas jurídicas (empresas) y las personas físicas (autónomos). En este sentido, también la presidenta de la Patronal de Seguros (UNESPA) ha recordado que sería conveniente eliminar el régimen de estimación objetiva, más conocido como de módulos, por el que siguen tributando en España casi 600.000 trabajadores autónomos.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que esta declaración sigue demostrando que la Patronal española se esfuerza tan sólo en representar los intereses de las grandes empresas. “Como es habitual se olvida de las necesidades de las más pequeñas y de los autónomos, que representan casi el 90% de toda la estructura empresarial española”, subraya el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.
El Régimen de Módulos, existente en España hace más de 40 años, ha demostrado sobradamente su eficacia. No sólo para conseguir un suficiente equilibrio de presión fiscal entre autónomos y empresas, sino también como un elemento de sostenimiento de la recaudación para las arcas públicas.
UPTA considera que el sistema necesita modificaciones y mejoras, pero en ningún caso su eliminación en un momento en el que pasan por muchas dificultades todos los sectores de trabajadores por cuenta propia.
Lo que sí sería necesario es que lo autónomos que declaran por estimación directa puedan tener todas las deducciones que actualmente existen para el Impuesto de Sociedades “y así eliminar la verdadera brecha fiscal que hace que entre una muy pequeña empresa personal y una gran empresa pueda haber una diferencia de esfuerzo fiscal de más de veinte puntos porcentuales”, explica Reyna. En todo caso, es evidente que es a las asociaciones de trabajadores autónomos a las que les corresponde opinar en esta materia y que desde CEOE “se deben evitar este tipo de declaraciones que no hacen más que crear incertidumbre en el colectivo”, concluye el secretario general de UPTA.