Mérida proyecta su identidad flamenca con 'Ramillete de mujeres' de Fuensanta Blanco

Previsto para este domingo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba, “es un proyecto ambicioso que reúne a casi cien personas en el escenario".

14 November 2025

El delegado de Cultura en el Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, y la artista local Fuensanta Blanco han presentado este viernes el espectáculo 'Ramillete de mujeres', una actividad incluida en las celebraciones del Mes del Flamenco.

Durante su intervención, el edil ha destacado que es “un homenaje artístico y simbólico a la fuerza, el talento y la memoria de las mujeres en el flamenco”, de “nuestra flamenca más internacional” y “una metáfora de la suma de voluntades que permiten que el flamenco y nuestra identidad sigan floreciendo”.

Además, este reconocimiento coincide con la declaración del flamenco como patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, lo cual “nos obliga a las instituciones a proteger, a difundir y a dignificar este legado tan presente en nuestra ciudad”.

En este sentido, el delegado municipal ha señalado “el compromiso municipal con las políticas culturales que fomentan la igualdad en el acceso a la cultura y a la creación artística”, añadiendo que “la cultura no es un lujo, sino un derecho y una inversión en identidad colectiva”.

Finalmente, Vélez ha descrito el ramillete como "una metáfora de la suma de voluntades que permiten que el flamenco y nuestra identidad siga floreciendo", según informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.

"REALZAR NUESTRO ORIGEN FLAMENCO"

Por su parte, Fuensanta Blanco, como directora artística, ha hecho hincapié en la necesidad de celebrar la historia de este arte en la ciudad: “es importante realzar nuestro origen flamenco” y, por ejemplo, "la Feria Chica de Mérida aparece en todos los libros de historia del flamenco”.

“Es una responsabilidad seguir con esa tradición flamenca y, al final, este tipo de actividades lo único que hacen es recordar y reafirmar que Mérida es flamenca", ha aseverado.

Así, el espectáculo, que se presentará este domingo, 16 de noviembre, a las 19:30 horas en el Centro Cultural Alcazaba, “es un proyecto ambicioso que reúne a casi cien personas en el escenario”.

Incluye la participación de la Joven Orquesta de Mérida, dirigida por Pilar Vizcaíno, la artista invitada Esther Merino (ganadora de la Lámpara Minera), Carolina Fernández “La Chispa” (ganadora de un Grammy) y la colaboración de La Cantera, alumnas que dirige Fuensanta Blanco. También contará con la participación del coro infantil del colegio Virgen del Pilar de Villanueva de la Serena.

Por tanto, el público verá “mucho cante, mucho baile y mucha música y mucha fusión", ha señalado Fuensanta Blanco, quien ha destacado “el papel de la mujer flamenca, porque en el baile somos muchas más mujeres, de hecho somos las que lideramos el flamenco”.

Cabe destacar que la actividad es gratuita y las invitaciones (máximo de tres por persona) pueden recogerse en el centro cultural Alcazaba a partir de las 17:00 horas de este viernes.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.