Se ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con perspectiva de género la relación entre la salud mental y el ámbito laboral.
14 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
El sindicato CCOO de Extremadura ha llevado a cabo en su sede de Badajoz unas jornadas, donde se ha especificado que hay que tratar la relación entre la salud mental y el mundo del trabajo con perspectiva de género, porque las mujeres tienen factores específicos que provocan que esta cuestión se tenga que afrontar de manera diferenciada.
Así, el hecho de que las mujeres sean las que soporten de manera "muy mayoritaria" las tareas de cuidado, que sean las que sufran "todo tipo de violencia y acoso" y las que padezcan en mayor medida la precariedad laboral, son elementos "esenciales" para entender los problemas de ansiedad y salud mental de las mujeres frente a los hombres.
Según el sindicato, "estos tres elementos suelen combinarse muchas veces y agravan la situación", poniendo como ejemplo que el trabajo precario hace "imposible" la independencia económica y, con ello, una vida alejada del maltratador.
Otro ejemplo es que un 80 por ciento de las mujeres que tienen hijos o personas dependientes a su cargo aseguran que no huyen de su maltratador por la carga de responsabilidad y la falta de independencia económica.
Ante esta situación, CCOO propone tener todo esto en consideración en la negociación de los convenios colectivos, que la mejora de los complementos salariales no se ciña a cuestiones de tiempo exclusivamente, seguir apostando por subidas salariales y trabajar contra la violencia de género.
En estas jornadas, ha intervenido la secretaria general de CCOO de Extremadura, María Berrocal, y la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona. La secretaría Confederal de Mujeres de CCOO, Carolina Vidal, ha ofrecido la primera ponencia bajo el título 'La salud mental de las mujeres, desde la acción sindical al bienestar real'.
Por su parte, la experta en prevención de riesgos laborales psicosociales de ISTAS-F1M de Comisiones Obreras, Clara Llorens, ha hablado sobre la promoción de la salud mental en el trabajo y la psicóloga de la Casa de la Mujer y Menor de Badajoz, Raquel Hernández García, ha explicado la relación entre salud mental y violencia de género. Las jornadas han sido clausuradas por la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Extremadura, Lola Manzano.