Testimonio de Sokhna M.S Yakhine-Diop, doctora en la Universidad de Extremadura (UEX) de origen senegalés e investigadora en la empresa Ingulados.
14 November 2025 | Fuente: www.regiondigital.com
La ong Accem, entidad referente en atención a personas migrantes, ha organizado una actividad en la casa de cultura Rodríguez Moñino de Cáceres para acercar la ciencia y la tecnología al alumnado de la ciudad.
La jornada, enmarcada en la campaña 'R_Evolución', para promover la igualdad de oportunidades y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, reunió a 52 estudiantes de 2º de ESO del Colegio Nazaret de la capital cacereña. La sesión combinó un coloquio con la citada investigadora y un taller sobre los sentidos impartido por otras trabajadoras de la empresa..
El encuentro ha permitido conocer de primera mano cómo se trabaja en campos como la investigación biotecnológica y veterinaria para desarrollar productos y servicios que mejoren la sanidad animal y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y cinegéticas, además de reflexionar sobre los obstáculos y los retos que siguen presentes para muchas chicas a la hora de elegir estos estudios, sobre todo carreras científicas.
Sokhna M.S Yakhine-Diop inició su carrera científica en la Universidad Sidi Mohamed Ben Abadallah de Fe (Marruecos), licenciándose en Ciencias de la Vida o Biociencias, y donde realizó un máster en Tecnología al Servicio de las Ciencias Biomédicas.
Posteriormente se incorporó a la Universidad Paris-Sud XI (Francia), donde cursó una maestría en Señalización Celular y Neurociencias en la Facultad de Ciencias de Orsay. Nacida en Senegal, se afincó en Extremadura donde realizó su tesis doctoral sobre la enfermedad de Parkinson y la autofagia, que fue galardonada con un premio extraordinario.
Según la investigadora, "crecer lejos de mi tierra natal, cruzar fronteras y descubrir nuevos mundos me enseñó que la curiosidad no conoce límites. A lo largo de mi camino, he encontrado en la ciencia una forma de entender los mecanismos moleculares que causan las enfermedades y de contribuir a la búsqueda de soluciones terapéuticas. Esta vocación me ha llevado a dedicarme a la investigación en el campo de las neurociencias y las enfermedades neurodegenerativas".
Actualmente, participa en proyectos de divulgación científica y comparte su experiencia como investigadora internacional en Extremadura. "Me motiva formar parte de esta campaña y contribuir a que juntos rompamos brechas y abramos vías donde antes había muros", ha señalado Sokhna MS Yakhine-Diop.
Por parte de Accem, Mar García Navarro responsable territorial de Accem en Extremadura, ha destacado que la campaña 'R_Evolución: Rompiendo brechas', defiende que "la creatividad, las posibilidades que se abren para todos y todas, así como la capacidad de innovar, no entienden de fronteras ni de género".
Asimismo, ha añadido que, "por éso, impulsamos iniciativas que visibilizan a mujeres que, con su capacidad, su talento y su esfuerzo, están transformando los espacios científicos y tecnológicos y abriendo camino para las nuevas generaciones".
Como contexto, la presencia de mujeres en ocupaciones STEM sigue siendo reducida. Según el informe Brechas de género en las profesiones STEM (UGT FICA, febrero de 2025), solo el 4,8% de las mujeres ocupadas en España trabaja en estas áreas, representando el 27 % del total de empleo STEM.
ROMPIENDO BRECHAS
La jornada forma parte de 'R_Evolución: Rompiendo brechas', campaña estatal de Accem que continúa la línea iniciada en 2022 para promover la igualdad de oportunidades y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
Durante 2025, la iniciativa se desarrolla en diversos territorios como Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia y Región de Murcia, con actividades dirigidas al alumnado de contextos diversos.
También se incluyen actividades para el profesorado, haciendo especial énfasis en empoderar y generar autoconfianza en las niñas y mujeres jóvenes étnica y/o culturalmente diversas, resaltándolas como referentes activas y valiosas en nuestra sociedad, visibilizando la necesidad de una mayor inclusión e igualdad de oportunidades para las mujeres en los entornos STEM, digitales, tecnológicos y el sector de los videojuegos.