Libro aborda censura en literatura infantil-juvenil durante dictaduras de Franco y Salazar

Analiza la biografía, formación y situación laboral de algunas mujeres censoras que tuvieron en sus manos el poder para determinar qué se podía leer y cómo

19 September 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

Los profesores de la Universidad de Extremadura (UEx) Ramón Tena y José Soto, junto a Sara Reis de Universidade do Minho, han coordinado un libro sobre censura en la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar.

En concreto, el grupo de investigación Educación, Cultura y Territorio lleva más de quince años dedicado a la investigación de la censura en la literatura para estos grupos de edad.

Así pues, han coordinado varios congresos internacionales, proyectos y monográficos en revistas de gran prestigio internacional como Revista de Occidente, Chilena de Literatura, Bellaterra, Ocnos, Hispania, Confluencia, Bulletín of Spanish Studies o Ayer.

A la luz de esos hallazgos, han editado una colección de monográficos en distintos sellos editoriales, entre los que destacan 'Dykinson con Censura infantojuvenil en la literatura y educación europea' o 'La censura de la literatura infantil y juvenil: (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas)'.

Así como tres ejemplares bajo el sello de 'Prensas de Unizar' (Expedientes de censura infantil) y 'Tirant lo Blanch' (La censura cultural en el franquismo: estudios y entrevistas), donde se aportaban las memorias del director de Hermano Lobo, El Roto, Rosa Montero, responsables de la revista de la transición 'Triunfo', o el extremeño Juan Margallo, que recordaba sus incidencias censoras con el Grupo Tábano.

Tras este recorrido, Ramón Tena Fernández, José Soto Vázquez y Sara Reis da Silva han logrado la colaboración de varias fundaciones lusas y españolas que, junto al apoyo del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, han hecho posible la edición del libro 'Censura y educación en la LIJ - Literatura Infantil y Juvenil- durante las dictaduras de Franco y Salazar / Censura e educação na literatura infantojuvenil durante as ditaduras de Franco e Salazar'.

La investigación ha contado en Portugal con documentalistas, colaboradores y asesores de la Universidad de Oporto, Aveiro, Évora, Minho, Nova de Lisboa y Coímbra, mientras que en España ha habido una fuerte presencia de miembros de la UEx, entre las que se encuentra Clara Sanz Hernando, e investigadores de la Universidad de Lleida, Autónoma de Barcelona o Vic.

La publicación se nutre de expedientes originales de censura de ambos países en los que se constata la persecución de las publicaciones literarias desde diferentes enfoques y este nuevo trabajo viene a completar un espacio en el que aún escasean las investigaciones sobre la represión de la Literatura Infantil y Juvenil, según ha informado la UEx en una nota de prensa.

"Todavía son muchas las preguntas que no han sido atendidas y las cuestiones que carecen de respuestas. Con el propósito de cubrir algunos de estos vacíos informativos nace este libro, donde se documenta cómo se vertebró su control legislativo, quiénes vetaron las ediciones infantojuveniles y en qué temas se focalizó la atención censora", ha añadido.

Además, el libro analiza la biografía, formación y situación laboral de algunas mujeres censoras que tuvieron en sus manos el poder para determinar qué se podía leer, cómo y en qué formato. En suma, se presenta una "panorámica exhaustiva" donde hay cabida para exponer lo obrado con los cuentos de hadas, el cómic, el teatro y las adaptaciones de los cuentos tradicionales en sendos países.

Cabe destacar que esta publicación que coincide con el 50 aniversario del fin de ambas dictaduras cuenta con el sello de calidad CEA-APQ, promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado tanto por ANECA como por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Además, la colección está clasificada con la máxima distinción 'nivel alto' del índice ie-CSIC y está indexada en Book Citation Index (Clarivate) y Scopus Book Titles (Elsevier).

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.