Fundación BBVA premia un proyecto medioambiental de una investigadora de la UEx

Se trata del proyecto “VigIA: Vigilancia Hiperespectral Inteligente para la Protección del Medio Ambiente” de Mercedes Paoletti.

10 April 2025 | Fuente: www.regiondigital.com

La Fundación BBVA ha premiado con una Beca Leonardo el innovador proyecto medioambiental de una investigadora de la Universidad de Extremadura (UEx).

En concreto, se trata del proyecto 'VigIA: Vigilancia Hiperespectral Inteligente para la Protección del Medio Ambiente' de Mercedes Paoletti, investigadora de la Escuela Politécnica de la UEx.

Paoletti forma parte del Grupo de investigación en Computación Hiperespectral Hypercomp, especializado en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para el análisis de datos teledetectados, especialmente imágenes hiperespectrales.

Estas imágenes registran la interacción de la luz con los materiales en cientos de bandas espectrales, permitiendo un análisis preciso de los mismos, tal y como explica la UEx en una nota de prensa.

Su proyecto 'VigIA: Vigilancia Hiperespectral Inteligente para la Protección del Medio Ambiente' ha resultado elegido entre las 10 becas otorgadas en la especialidad de Ingenierías.

La investigación, que aplica tecnología hiperespectral e inteligencia artificial para detectar contaminantes en el agua de forma rápida y precisa, ha destacado entre las 493 propuestas presentadas en esta convocatoria extraordinaria 2024.

A su vez, tal y como explica la investigadora, VigIA surge como respuesta a un problema "real" como el de que los sistemas actuales de control de calidad del agua son "lentos" y "costosos", especialmente en zonas rurales.

Así, la dependencia del análisis en laboratorio "retrasa" la toma de decisiones, lo que puede ser "crítico" en casos de contaminación, apunta. De este modo, lo que hace "único" al sistema VIGIA es su enfoque híbrido y modular, que combina análisis macro (aéreo) y micro (portátil) para el análisis de los recursos hídricos.

Este sistema, analiza por un lado imágenes aéreas captadas por satélites y drones con sensores hiperespectrales para detectar vertidos en grandes superficies y, por otro lado, permite tomar medidas directamente en campo mediante VIGIAtool, una herramienta portátil de bajo coste, diseñada para analizar in situ las muestras.

Toda la información es analizada por un sistema basado en inteligencia artificial que automatizará la interpretación de los datos y agilizará la toma de decisiones.

Con ello, todo esto se integrará en una plataforma web que permitirá visualizar y analizar los datos en tiempo real y lanzar alertas tempranas ante la detección de contaminantes como aceites, aguas residuales o pesticidas. Una herramienta especialmente diseñada para las autoridades y organismos competentes en materia medioambiental como el Seprona.

Finalmente, la investigadora Mercedes Paoletti ha señalado que obtener la Beca Leonardo supone un paso "muy importante" en la maduración de este proyecto; y ha añadido que la financiación de 50.000 euros irá destinada al desarrollo del prototipo, la contratación de personal investigador, la validación de las metodologías, las campañas de muestreo y la difusión de resultados.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. mujerextremadura.es se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a mujerextremadura.es

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.