Actualidad

Las mujeres que cuidan Mérida: esfuerzo e igualdad detrás de cada rincón limpio

La campaña 'Cuidar Mérida tiene su historia' da voz a las mujeres emeritenses que 'lideran el cambio' en el servicio de limpieza y recogida.

Cuando Mérida aún duerme, hay mujeres que ya están en marcha. Son las encargadas de que cada calle, plaza y parque amanezcan limpios y en orden. Mujeres que, con vocación y constancia, desempeñan una labor esencial para el bienestar común.

Así pues, la campaña 'Cuidar Mérida tiene su historia' pone rostro a este trabajo invisible y rinde homenaje a quienes, con orgullo y compromiso, cuidan del presente y del futuro de la ciudad.

SOFÍA LIBERAL: "CADA CALLE LIMPIA ES FRUTO DEL RESPETO Y LA COORDINACIÓN DE UN GRAN EQUIPO"

Capataz del servicio de limpieza viaria, Sofía Liberal comenzó como operaria hace más de una década.

Su trayectoria simboliza la evolución de un sector que, poco a poco, ha ido abriendo paso a la igualdad. “Empecé con una escoba y muchas ganas. Con el tiempo, fui asumiendo responsabilidades y hoy coordino a un gran equipo. La limpieza no es solo barrer: es organización, respeto y compromiso con la ciudad”, explica.

Para ella, esta campaña es un reconocimiento a un oficio que rara vez recibe aplausos. “La gente ve las calles limpias, pero no siempre imagina el esfuerzo que hay detrás. Este trabajo enseña humildad y amor por Mérida”, apostilla.

EUGENIA DEL PUERTO: “TRABAJAR EN LA CALLE TE CONECTA CON LA CIUDAD Y CON SU GENTE”

Pionera en su puesto, Eugenia del Puerto fue una de las primeras mujeres en incorporarse al servicio de limpieza viaria.

Hoy celebra cómo el sector se ha transformado. “Cuando empecé, éramos muy pocas mujeres. Ahora somos muchas y aportamos otro enfoque: empatía, cercanía y detalle. Me gusta estar en la calle, ver cómo la gente valora nuestro trabajo”, comenta.

Eugenia se prepara además para obtener el permiso de conducción de vehículos pesados. “Quiero seguir avanzando. Me hace ilusión ser la primera mujer en el servicio con esa acreditación”, indica.

NEREA SANGUINO: “ESTOY ORGULLOSA DE SER LA PRIMERA MUJER EN EL SERVICIO DE RECOGIDA DE ENSERES"

La más joven del grupo, Nerea Sanguino, trabaja en recogida de residuos y enseres, siendo la primera mujer en esta área en Mérida.

“Cada jornada es un reto, pero también una satisfacción. Lo que hacemos repercute directamente en la salud y bienestar de todos”, afirma.

En este sentido, destaca el apoyo recibido desde su incorporación: “La formación y la seguridad son claves. Saber que tu trabajo tiene un impacto positivo te da energía para seguir”.

AMALIA PIZARRO: “NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR DE NUEVO Y DEJAR HUELLA”

Con más de 50 años, Amalia Pizarro decidió dar un giro a su vida y presentarse al servicio de limpieza.

“Siempre quise hacer algo útil por mi ciudad. Ver a los niños jugar en un parque que acabo de limpiar me llena de orgullo”, cuenta.

Amalia representa la fuerza de la constancia y la superación. Y es que, según sus palabras, “a cualquier edad se puede comenzar de nuevo. Lo importante es creer en una misma y en el valor de lo que hacemos”.

CUIDAR MÉRIDA TIENE SU HISTORIA

Cabe destacar que el proyecto 'Cuidar Mérida tiene su historia' busca dar visibilidad al valor humano que sostiene los servicios urbanos de la ciudad: limpieza, recogida y mantenimiento de jardines.

De este modo, a través de sus protagonistas, muestra un mensaje claro: "cuidar Mérida es tarea de todos".