Actualidad
Extremadura pone en valor su red de recursos contra violencia de género a jueces del país
Los dispositivos, prestaciones, servicios, convenios y programas existentes, que permiten dar una atención a las víctimas para su recuperación integral.
La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona, ha dado a conocer este viernes, en el marco del curso '20 Aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género', la amplia red de recursos que tiene la región y ha puesto en valor el avance en las medidas de protección y asistencia de las víctimas.
En el curso, celebrado en Cáceres y organizado por la Junta de Extremadura y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ante medio centenar de jueces de distintos puntos de España y de personal técnico de la administración autonómica, ha explicado los dispositivos, prestaciones, servicios, convenios y programas existentes, que permiten dar una atención a las víctimas para su recuperación integral.
En este sentido, ha resaltado el papel de las 36 Oficinas de Igualdad y Contra la Violencia de Género presentes en todas las mancomunidades y en las principales ciudades de la región, con un total de 75 técnicas y técnicos de igualdad; los 22 Puntos de Atención Psicológica, repartidos también por los distintos municipios de la región, y las Casas de la Mujer de Cáceres y Badajoz, donde se da acogida a las mujeres víctimas de violencia que, con sus hijas e hijos, necesitan un lugar donde vivir temporalmente.
En las Casas de la Mujer, donde también se presta asistencia ambulatoria con asesoramiento jurídico y atención psicológica, se da acogida a víctimas de cualquiera de las violencias recogidas en el Convenio de Estambul, ya sean las ejercidas por sus parejas o exparejas, de manera física, psicológica, sexual o económica, así como a víctimas de trata, mutilación genital y matrimonios forzosos, entre otras.
La directora del IMEX ha puesto especial énfasis en los centros recién creados de atención integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, en Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida, que cuentan con 20 profesionales y que prestan asesoramiento jurídico, psicológico y social a mujeres y niñas, a partir de 12 años, que han sufrido violencia sexual, ya sea reciente o en el pasado.
A esta amplia red de recursos, se suman numerosos servicios asistenciales, como el Proyecto Pilar, con el que, en colaboración con los Colegios de Psicología de Extremadura, se ofrece asistencia psicológica de urgencia a las mujeres en su mismo lugar de residencia, los 365 días del año.
También se lleva a cabo asesoramiento jurídico para víctimas de violencia de género, tanto antes como después de la interposición de la denuncia, gracias al convenio suscrito con los Colegios de la Abogacía de Cáceres y Badajoz.
Igualmente, ha subrayado la colaboración del IMEX con la Secretaría General de Vivienda y la Secretaría de Servicios Sociales de la Junta para la adjudicación directa de viviendas a víctimas de violencia de género y las Ayudas a la Recuperación Integral (ARIS), de hasta 5.000 euros anuales, en un pago único, para garantizar su autonomía personal.
Con estas ayudas, pueden costear los gastos de fianza, alquiler o hipoteca; suministros de luz y agua; conciliación; formación y gastos sanitarios no cubiertos por el sistema público, entre otros.